![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-07.57.56-107x70.jpeg)
Inicia operativo Comercio responsable y vecinos seguros
OAXACA, Oax., 10 de marzo de 2017.- El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, externó su decisión de retirar su propuesta del Proyecto de Prestación de Servicio de Alumbrado Público del Municipio de Oaxaca de Juárez que había propuesto al cuerpo edilicio ante la ola de descalificaciones y mal información generada por intereses “mezquinos” y políticos de personajes que se escudan en el anonimato.
En un comunicado se informó que a través de esta iniciativa de largo plazo, se estaría garantizando un eficiente servicio de energía eléctrica y conexión de puntos WiFi en la ciudad y sus 13 agencias, contribuyendo así al reforzamiento la seguridad, además de que sería el primer municipio en el país en contar con cobertura de Internet.
“Hubiéramos podido ser el municipio mejor comunicado vía Internet en el país, y no sólo eso, se hubieran ahorrado más de mil 680 toneladas de bióxido de carbono, que hoy se producen en deterioro del medio ambiente”, indicó el presidente municipal.
Recordó que el proyecto integral estaría sujeto a la figura de Asociación Pública Privada (APP) a través del contrato de prestación de servicios a largo plazo, legalmente aprobado por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, Enajenaciones y Servicios del Poder Ejecutivo.
Asimismo, destacó que su propuesta no representaba un gasto adicional a la hacienda municipal y a la ciudadanía, toda vez que se cubriría con el presupuesto que anualmente destina la administración al gasto generado por consumo de energía eléctrica, obtenido por el Derecho de Alumbrado Público (DAP).
“No implicaba la privatización de un servicio público, mucho menos la concesión a un particular de este servicio, ni mucho menos la subrogación de un servicio. La operación de esta iniciativa, estaba considerada en la Ley del Servicio Público Privada”, externó Hernández Fraguas.
Por el contrario –continuó- de haberse implementado esta propuesta de trabajo, el Ayuntamiento estaría generando un importante ahorro, recurso público que se destinaría para resolver las necesidades más apremiantes de las colonias populares de la ciudad.
José Antonio Hernández Fraguas resaltó que la APP está legamente constituida, y prueba de ello, es que el Secretario de Hacienda del Gobierno Federal y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunciaron un programa de más de 22 mil millones de pesos para la realización de contratos de este tipo, “y en ningún momento se está hablando de privatización o concesionar, ya que está claramente establecido en la ley”.
En este tenor, el presidente municipal celebró el interés de la base trabajadora del Sindicato 3 de Marzo para trabajar en conjunto con la administración municipal una propuesta de solución al problema del alumbrado público en la cabecera municipal y sus 13 agencias.
“Me emociona esta propuesta de los trabajadores porque son ellos quienes conocen mejor las necesidades y la situación del alumbrado en el municipio, por lo que podremos atender de manera inmediata este tema”, señaló.
Explicó que en próximas días sostendrán una reunión para empezar cuanto antes a atender este servicio público. Para ello –dijo- “tendrían que pedir un préstamos que eso sí significaría una deuda, pero lo haremos responsablemente y con el compromiso que quede cubierto al finalizar nuestra administración”.
Por su parte, los síndicos municipales así como regidores, se solidarizaron con Hernández Fraguas, al considerar que su proyecto de alumbrado público era el más viable para solucionar la falta de este servicio en las agencias y colonias de la demarcación.
Hernández Fraguas lamentó públicamente que los actores políticos recurran a la red social para generar una mal información a la ciudadanía, escudándose en el anonimato y la “cobardía” para desprestigiar el trabajo del ayuntamiento.