![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
GUADALAJARA, Jal., 14 de diciembre de 2019.- Las costas mexicanas del Pacífico, particularmente Bahía de Banderas, recibirán como cada año la migración de más de mil ballenas jorobadas que durante el invierno habitarán sus aguas para realizar el ritual de cortejo y apareamiento, así como para dar a luz a sus crías.
Como cada año las ballenas jorobadas viajan miles de kilómetros desde el norte del Océano Pacífico para habitar la Bahía de Banderas durante 3 meses, de diciembre a inicios de marzo.
Las características naturales de la bahía la hacen un lugar ideal para el nacimiento de sus ballenatos, desde años atrás, Puerto Vallarta ha buscado proteger y cuidar a esta especie tan vulnerable. El poder observar de cerca a estos cetáceos es una experiencia inolvidable que se ha vuelto una de las actividades más emblemáticas del destino de playa más mexicano, como también se le conoce a Puerto Vallarta.
La ballena jorobada adulta puede llegar a medir hasta 16 metros y pesar un promedio de 36 toneladas, mientras su periodo de gestación es de 11 meses y sus crías pueden medir aproximadamente 4 metros de longitud. Algo que llama poderosamente la atención son los impresionantes saltos que dan, elevándose varios metros sobre la superficie del mar, estos saltos son una forma de comunicación a distancia con las demás ballenas del grupo y una parte del ritual de cortejo.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Jalisco