![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/06/huajuapan3-107x70.jpg)
Invierte Jara 126 mdp para seguridad en 92 municipios de la Mixteca
Jessica Martínez | Las estrategias locales, enfocadas a la comunicación con la audiencia segmentada, permita una directriz que logre el objetivo del triángulo hacer, gobernar, comunicar.
OAXACA, Oax. 22 de febrero de 2019.- La comunicación ya cambió y en el ámbito gubernamental, ya no basta con un boletín de prensa; tampoco basta con las redes sociales, dijo la maestra Gisela Rubach en Oaxaca.
Se requiere un esquema integral, sin excluir a los medios tradicionales –que necesariamente deben evolucionar también–, y sin mensajes unificados, porque cada red social, cada medio informativo tiene su propia audiencia.
La estratega política que tiene en su haber más de 500 elecciones ganadas hizo un análisis del modelo de comunicación que sigue el presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que sin tener una pauta publicitaria, los medios de comunicación le otorgan una cobertura total a sus actividades y a sus conferencias matutinas, que además le sirven para situar la agenda mediática, lo que no sucedía en el gobierno del PRI.
En el caso de López Obrador, dijo, su estrategia no es nueva, pues ya le funcionó cuando era jefe de gobierno en el extinto Distrito Federal.
No obstante, parece que a muchos gobernadores y otros actores políticos y gubernamentales no les queda claro estos cambios, pues la agenda mediática del presidente también influye en las entidades.
De ahí que las estrategias locales, enfocadas a la comunicación con la audiencia segmentada, permita una directriz que logre el objetivo del triángulo hacer, gobernar, comunicar. Quien no lo entienda, dijo, difícilmente podría posicionarse a partir del trabajo que está realizando.
Reiteró que el hacer es imprescindible “no se puede comunicar sin hacer”, dijo, pero hay que saber comunicar y situó como ejemplo que las instancias gubernamentales informan los miles de kilómetros que se están pavimentando ¿eso para qué sirve? ¿quién sabe además cuánto es ese kilometraje?, hablar con claridad a la audiencia y explicarle una acción de gobierno es más allá que una selfie o un video en las redes.
Desde el Museo de los Pintores, un espacio que fue facilitado por la Secretaría de las Culturas para que se realizara la conferencia magistral como clase abierta de los alumnos del diplomado en actualización periodística Ricardo Flores Magón, que organiza la UABJO y la Asociación de Periodistas de Oaxaca, dijo que una vez que ganas, o gobiernas o sigues siendo candidato.
“Tenemos que entender el modelo, porque va a obligar a cambiar la comunicación en los estados, porque a partir de este modelo nada de lo que hagas en el rancho va a tener impacto cuando todos los medios, como replicadores, tienen la agenda de López Obrador”, explicó la experta en marketing político, gubernamental y manejo de crisis.
También llamó a la reflexión de los medios, que fungen como replicadores únicamente, al igual que las redes sociales y ya no hay también, una agenda propia, sino está definida por la narrativa del presidente, ni siquiera del gobierno federal.
En los estados, expuso, la buena relación con medios y con segmentos de opinión contará para que pueda hacer efectivo ese triángulo de gobernar, hacer y comunicar, porque no se le puede quitar una pata, no importa a qué nivel de gobernar estemos hablando.
En esta liga puede ver la conferencia completa: