![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/01/personas-oaxaca.jpeg)
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax., 2 de septiembre de 2017.- El gobierno de Oaxaca está procurando la pacificación de la zona triqui, en la región Mixteca, y para ello plantea la firma de un acuerdo entre las principales organizaciones en la zona.
El acuerdo acuerdo de paz entre integrantes de las diferentes organizaciones que pelean el poder en esa región, podría ser firmado este 4 de septiembre, con la presencia de autoridades del gobierno de Oaxaca.
Las tres organizaciones con presencia en la zona son el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), que fundó Heriberto Pazos; el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), surgido en 2006, que es una escisión de la primera y la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), actualmente dirigido por Fabián Pereda Pereda.
Los integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) aseguraron que hay voluntad para firmar el acuerdo de paz convocado por las autoridades, calmaría los actos violentos que han afectado la región por varias décadas.
La Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), formada en 1994; así como el Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI), surgido en 2006 y miembro de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y el MULT, se presentarán el próximo lunes en la Ciudad de Oaxaca para concentrar acuerdos en beneficio de la región triqui.
El conflicto en la zona triqui surgió desde mediados del siglo pasado, con la desaparición del municipio de San Juan Copala, dividiendo sus comunidades indígenas.
Debido a la discriminación y violencia en la zona, comenzaron a surgir organizaciones para supuestamente defender el territorio y conservar la paz en la región, sin resultados visibles.
En 2007, surgió el Municipio Autónomo, creado por habitantes de San Juan Copala y 22 pueblos de la región triqui, unidos por el MULTI, el 1 de enero de 2007, para “crear sus propios proyectos de desarrollo en convivencia, salud y cultura”, según su declaración de principios.
No obstante, esta acción provocó que se agravara la situación de violencia en la zona, ya que ocasionó la molestia entre las otras dos organizaciones.
La tensión entre estos grupos ha provocado la muerte de decenas de personas, entre ellas las locutoras de radio, Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Flores, el 7 de abril de 2008, los activistas Betty Cariño y Jyri Jaakkola el 27 de abril de 2010; el dirigente del MULTI, Timoteo Alejandro Ramírez, el 20 de mayo de 2010; el líder del MULT, Heriberto Pazos, el 23 de octubre de 2010, y Bernardino Cortines Rodríguez, uno de los líderes de Ubisort, el 27 de agosto de 2012.
Las continuas agresiones y violaciones a los derechos humanos provocaron que centenares de familias triquis huyeran de San Juan Copala entre 2006 y 2007, así como en 2010, autonombrándose desplazados y realizado protestas para ser reubicados por el gobierno de Oaxaca.
Entre estas movilizaciones, impulsadas por las medidas cautelares emitidas en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), se han contabilizado marchas, protestas y plantones en palacio de Gobierno, para conseguir recursos y terrenos.
Hoy en día, Eleazar Ortiz, uno de los líderes del MULT en la región Triqui, aseguró que la situación está tranquila en la región y que la gente puede entrar a sus comunidades a desarrollar sus actividades de manera normal.
No obstante, muchos de los crímenes y asesinatos ocurridos en la región no han sido clarificados y algunos están en proceso. Asimismo, representantes de las familias triquis siguen haciendo activismo mediante redes sociales y protestas, asegurando que no ha habido atención a sus demandas.
Este lunes 4 de septiembre, los líderes de las organizaciones triquis se reunirán con autoridades del gobierno de Oaxaca, en un encuentro donde se espera pongan fin a las acciones de violencia en la zona.
Con información de Antonio Juárez