
La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero de 2017.- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez informó que la investigación que realizan en torno a los hechos ocurridos el pasado 19 de junio de 2016 en Nochixtlán, Oaxaca, están en la recta final, a fin de conocer qué sucedió, así como señalar a los probables responsables de estos hechos violentos donde se vieron involucrados policías federales, estatales, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y población civil.
“La investigación de la CNDH se encuentra en su etapa final, se encamina a saber qué fue lo que sucedió el 19 de junio, cómo y porqué sucedieron los hechos, así como determinar quienes tuvieron responsabilidad para que sean investigados y en su caso sancionados. Es incuestionable que los hechos no pueden quedar impunes y que la sociedad debe saber la verdad de lo hechos ocurridos en esa fecha”, afirmó.
Durante una reunión que sostuvo con la Comisión Especial del caso Nochixtlán en la Cámara de Diputados, González Pérez señaló que la CNDH sigue investigando las más de 800 testimoniales que se han obtenido, y lo cual reconoció que es un arduo trabajo ya que tienen que cotejarlas con toda la información vídeo-fílmica que tienen.
La nota completa aquí:
Quadratín México