![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
TAPACHULA, Chis., 3 de noviembre de 2016.- Investigadores del Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), aseguraron que el piñón o jatropha curcas que se produce en Chiapas, podría ayudar a tratar la enfermedad del cáncer.
El Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Isidro Ovando Medina, aseguró que en estudios previos se había encontrado un interpeno, que es una sustancia que tiene varias funciones en el organismo humano, pero una de ellas es que actúa como citotóxico, esta sustancia lo que hace es matar a las células dañinas o cancerígenas y aunque también tienen efecto sobre las células humanas sanas su efecto es menor que el de los agentes de quimioterapia convencional que se están realizando.
El también, ingeniero biotecnólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas, aseguró que la jatrofona, igual que otras sustancias tiene un potencial muy grande para ser utilizado en tratamientos para distintos tipos de cáncer, pero está en fase de investigación “la estructura de esta molécula y como nosotros las descubrimos en el laboratorio se puede ver en un esquema que se llama cromatograma, donde se hacen extractos de las células y se meten a un equipo especial que tenemos en la universidad un cromatógrafo de gases masas y podemos ver que sustancias están presentes ahí y una de esas es la jatropona, entonces la idea que podamos producir estas sustancias de una manera más controlada en el laboratorio cultivando las células y a partir de ellas extraer sustancias, purificarlas y evaluarlas”.
La nota completa en Quadratín Chiapas