![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-07.57.56-107x70.jpeg)
Inicia operativo Comercio responsable y vecinos seguros
OAXACA, Oax., 14 de noviembre de 2016.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez invirtió más de 274 millones de pesos en la construcción de obras que buscan mejorar la calidad de vida y la transformación del entorno social de quienes habitan y convergen en esta demarcación.
Estas acciones provinieron de diferentes fondos de financiamiento y son resultado de la gestión y la suma de voluntades establecida por Javier Villacaña Jiménez con otros niveles de gobierno y organizaciones culturales, en beneficio de la población de Oaxaca de Juárez se informa en un comunicado.
Una de las obras más sobresalientes es la Clínica de la Mujer, un espacio proyectado, construido y equipado en esta administración, como respuesta al compromiso de garantizar el derecho a la salud del sector femenino.
A través de servicios de calidad y a bajo costo enfocados a la prevención y diagnóstico de enfermedades propias de la mujer, se contribuye a la disminución de los índices de mortandad materna, provocados principalmente por la falta de atención médica.
Asmismo, se construye el Refugio y Centro para la Prevención y Atención a Víctimas de Violencia, como una alternativa determinante para acabar con esa problemática social.
A través de este centro de ayuda se proporcionará gratuitamente a mujeres y menores receptores de violencia, un espacio físico seguro que permita generar un ambiente de estabilidad emocional. Serán otorgados servicios especializados, mediante un equipo multidisciplinario calificado, garantizando alimentación, vestido, capacitación productiva y asistencia psicológica para lograr la recuperación de su dignidad personal y dotarlas de herramientas de subsistencia.
Junto a la Fundación Alfredo Harp Helú, se construye en las instalaciones de la Antigua Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, el Museo Infantil de Oaxaca, un espacio que ofrecerá a la niñez de la capital alternativas de sano desarrollo cultural y lúdico, donde podrán complementar su educación académica y crecer en un entorno acorde a las nuevas necesidades. En esta obra, que forma parte del proyecto de rescate del Museo del Ferrocarril, se destinarán 22 millones de pesos.
El Museo Infantil de Oaxaca contará con cinco esferas de aprendizaje; 13 parcelas de experiencias y un parque recreativo, con el fin de responder a la demanda ciudadana de contar con espacios recreativos, educativos y culturales para las familias con la mecánica de ver, tocar, jugar y aprender.
Ahora se cuenta con un Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) que brinda servicios principalmente a hijos de trabajadores del ayuntamiento el cual no contaba con un espacio propio para su funcionamiento, lo cual generaba diversas problemáticas.
Por ello, se gestionaron 12 millones de pesos que permitirán otorgarle a los niños asistentes la infraestructura adecuada para su correcto aprendizaje en un entorno seguro y cómodo.
Con el apoyo del gobierno federal y estatal, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizó la remodelación y modernización de los Mercados 20 de Noviembre, Benito Juárez y La Merced, así como la construcción del orgánico El Pochote, realizando una inversión de 104 millones de pesos que se traduce en espacios mejorados para oaxaqueños y visitantes.
El edil gestionó los recursos económicos ante el Gobierno Federal, a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca), contando con el respaldo del Gobierno de Oaxaca para entregar espacios dignos y funcionales que oaxaqueños y turistas disfrutan de las instalaciones.
También destinaron recursos por el orden de los 45 millones de pesos, para la construcción del andador semipeatonal Cruz de Piedra-Carmen Alto, impulsada por la administración de Javier Villacaña Jiménez, representa la cohesión armónica entre la arquitectura moderna con respeto a la colonial, priorizando el desarrollo de la vida del ciudadano en sus calles.
Dicho proyecto comprende las calles de García Vigil y Macedonio Alcalá, convirtiéndolas en un circuito semipeatonalizado que privilegia al peatón sobre el uso del automóvil.