
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
OAXACA, Oax. 30 de abril de 2025.- Con un concierto de música para celebrar el jazz y bailables de la región de la Costa, la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) y la Compañía de Danza del Estado, marcaron el noveno día de actividades culturales del Festival Primavera Rodolfo Morales.
En el Zócalo de la ciudad, la Orquesta Primavera dirigida por el maestro Alejandro Díaz Avendaño, dio inicio al concierto Celebrando el jazz con la pieza musical Abril en México, compuesta y con arreglos del fundador de la OPO, maestro Rodolfo Sánchez Vega, informó el gobierno de Oaxaca en un comunicado.
Asimismo, se interpretó Feeling Good, para enseguida dar paso a Ai’nt that kick in the head de Jimmy Van Heusen al puro estilo de la “big band” -aludiendo al término de la gran banda en el ambiente del jazz-, ambas vocalizadas por el intérprete oficial de la Orquesta, Antonio “Toño” Cisneros.
Con Azul de Agustín Lara, el maestro Alejandro Díaz compartió que Rodolfo Sánchez Vega hizo los arreglos a esta y otras melodías conocidas, en ritmo de jazz, por lo que se consideraría que fue él quien introdujo este género musical a Oaxaca.
Le continuaron “ All of me” de Gerald Marks y Seymour Simons con Cruz Manuel en el piano, “Bienvenida” de Rodolfo Sánchez Vega, “ In the mood” de Glen Miller y “ LOVE ” de Bert Kaempfert-Milt Gabler, con Ruben Chong Campos, saxofón soprano invitado.
Esta fiesta de jazz culminó con las piezas “ It’s all right with me” de Cole Porter, “Sabrá Dios” de Álvaro Carrillo con Jairo Martínez como invitado en el saxofón alto, y “ Even so ” de Enrique Neri, con una gran ovación del público que reafirmó a la OPO como una de las instituciones musicales consentidas del público oaxaqueño.
Por su parte la Compañía de Danza del Estado, a cargo de la maestra Lourdes Pérez Mestas, presentó en la Plaza de la Danza un cuadro de bailes folclóricos propios de la Costa de Oaxaca, iniciando con los “Sones de Artesa”, expresión musical y dancística de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero.
Le siguieron los sones de Pochutla, donde el zapateo, rebozos y sombreros llenaron el escenario con un ritmo multicolor y alegría; misma que continuó con Santiago Pinotepa Nacional, donde el baile de “El Pato” hizo lucir el jorongo y cadencia de las faldas con olanes.
Este baile que también celebró el Día Internacional de la Danza culminó con Sones y chilenas de Putla Villa de Guerrero, donde las parejas interpretaron “El gallito”, “La sarna” y “La vaca” con cadencia y alegría, para culminar con el carnaval putleco, donde las y los bailarines invitaron al público a compartir el baile con ellos, iluminados por rueditas de calenda.