![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/buenrostro-107x70.jpg)
Fondo, fondo, fondo…
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio de 2020.- Como dijera aquel: “no se hagan bolas…”
Ni Javier Jiménez Espriú ha dejado de ser secretario de Comunicaciones y Transportes ni su esposa, Elisa Margarita Gutiérrez Saldívar ha abandonado la petroquímica Grupo Idesa, filial de Odebrecht en nuestro país.
Al contrario, la señora tiene a su marido, el titular de la SCT como Consejero suplente.
Grupo Idesa (fundado hace más de medio siglo por Pascual Gutiérrez Roldán, su padre,) importa, a precios preferenciales, gasolinas y turbosina en cantidades millonarias, seguramente para los aviones con destino a la CDMX y, en breve, a Santa Lucía y más allá
Adivinen quien compra lo que importa la familia del secretario de Estado con Andrés Manuel López Obrador y, subsecretario con el presidente Carlos Salinas de Gortari.
Al inicio de la 4 T, cuando hubo desabasto de gasolina en el centro y norte del país, el grupo empresarial de la esposa de Jiménez Espriú, por conducto de la empresa Excellence, atendió, con pipas transportadoras de combustible, esa eventualidad.
Odebrecht es, sin duda, sinónimo de corrupción, lavado de dinero y asociación delictuosa.
En México fue beneficiada con la remodelación de la refinería en Tula, Hidalgo, pero inhabilitada después, cuando se supo que ofreció cuantiosos sobornos para estar al frente de la obra.
Casualmente, la inhabilitación vence en junio de 2021, cuando podamos renovar la Cámara de Diputados, elegir 15 gobernadores, 1062 diputados locales, 1924 alcaldes y presidentes municipales, así como 431 juntas municipales.
El brasileño Marcelo Odebrecht sobornó a políticos del más alto nivel en Argentina, Angola, Colombia, Brasil, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela, entre ellos, Alan García, presidente de Perú, quien se pegó un tiro en la cabeza y murió.
· Luiz Inácio Lula da
Silva, Dilma Rousseff y Fernando Henrique Cardoso,
presidentes de Brasil. Los tres fueron encarcelados.
· Alejandro Toledo,
presidente y Keiko Fujimori, hija del presidente
Alberto Fujimori, de Perú corrieron la misma suerte.
· Igual Juan Manuel
Santos y Álvaro Uribe, presidentes de Colombia.
· Emilio Lozoya fue
detenido en Málaga (España) y llevado, no a prisión sino a un hospital privado al sur de la Ciudad de México.
· El “cachorro” Lozoya
es vigilado por la Guardia Nacional. No tiene
fecha para declarar.
· Javier Jiménez
Espriu fue subsecretario de comunicaciones con el presidente Carlos Salinas de Gortari.
· Está casado con
Elisa Margarita Gutiérrez Saldívar, la representante
de Odebrecht, en México, quien cuenta con permisos del gobierno para producir polietileno, explorar y
producir gas y petróleo o distribuir
combustibles entre terminales y estaciones de servicio en, al menos, nueve entidades (México, Oaxaca, Guanajuato,
Tamaulipas, Nuevo León…)
El priista Emilio Lozoya Thalmann, un viejo ganso, es padre del “testigo protegido” de MORENA para el tema que nos ocupa.
Lozoya Thalmann fue secretario de Energía y director del ISSSTE durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Como dijera aquel: “no se hagan bolas…”
Mail: [email protected]