![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/01/dinero-1-107x70.jpg)
Pasos de Trump para terminar con el T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo de 2021.- La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) registró, este fin de semana, la peor calidad del aire de que se tenga memoria, debido al gran número de partículas PM10 y PM2 las cuales, como usted sabe, son altamente peligrosas para la salud de las personas y extremadamente dañinas para la naturaleza
“Durante la respiración, las partículas más pequeñas evaden las defensas naturales del sistema respiratorio y pueden alojarse dentro de nuestros pulmones”, advierte el reporte gubernamental.
La regenta, Claudia Sheinbaum lo relata a su manera: “los altos niveles de partículas se deben a tolvaneras provocadas por el frente frío #46 que cruzó el centro del país.
Por la sequía, los vientos levantaron tolvaneras que también llegaron al Valle de México”.
Si de algo sirve, deje cito nuevamente a La Chein: «Me envían imagen de satélite. La línea está sobre el Edomex, CDMX, Puebla y Tlaxcala. El polvo (color café) provino de Hidalgo y Puebla».
Los municipios mexiquenses afectados por las tolvaneras fueron Naucalpan, Tlalnepantla, Tepotzotlán; Nezahualcóyotl y Ecatepec.
De igual modo, las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Tláhuac e Iztapalapa.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, lo que vimos y espiramos ayer fueron “partículas sólidas y líquidas, de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire compuestas por sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, hollín, polvos minerales y agua”.
En suma, a la pandemia por COVID, la inseguridad pública, la crisis económica y el desempleo agregue usted la contingencia por partículas gruesas o ligeras, como las que azotaron este domingo el norte de la capital y municipios conurbados del Estado de México.
MAIL: [email protected]