
México y Canadá, realidades distintas
OAXACA, Oax. 12 de abril de 2021.- El año 2018 albergó en sus días el proceso electoral que después de veinticuatro años y, pienso toda una vida, de buscar ser Presidente de la República, por fin Andrés Manuel López Obrador (AMLO), triunfó en las elecciones que lo hicieron Jefe del Poder Ejecutivo en nuestro país.
Existen quienes afirman que su gobierno es de izquierda, yo he afirmado y lo sostengo que no lo es. Al final de cuentas esas caracterizaciones poco abonan a la solución de los problemas nacionales. Lo que en la realidad los mexicanos podemos ver y sentir en el día a día es que, hay necesidades que están sin atenderse. Que el triunfo electoral obtenido por el partido con el que compitió AMLO dejó solo a su único activo electoral, sobre el que ahora pesan los errores de todos los funcionarios que integran el gobierno federal. La excusa que todo funcionario arguye es que, “eso al Presidente no le agrada”.
Nos enteramos que, en la pasada visita del Presidente de la República a la región de la Cuenca del Papaloapan, en Oaxaca, se dieron síntomas de la pérdida palpable de la aceptación del Jefe del ejecutivo y del enojo contra AMLO. Fue en Valle Nacional, donde la guardia nacional evitó con vallas que las protestas llegaran hasta la presencia del Presidente de la República. Agregaron nuestros amigos que, la gente corría de un lado a otro para tratar de mostrar de forma directa al mandatario nacional el descontento con él. Nos informaron que fueron grupos aislados, que mas bien parecían el pueblo sabio que sin pertenecer a algún grupo en forma espontánea se manifestaron.
En el viejo régimen, el neoliberal, cuando existían protestas también no pasaba nada.
Poco a poco el ejercicio del poder y la ineficaz estrategia política ha hecho que como afirmé al principio, el Presidente se vaya quedando solo y su partido sólo sirva para pensar que todos sus afiliados están hechos a la medida para gobernar y hacerlo bien.
La renovación de la Cámara Baja del Honorable Congreso de la Unión, es indispensable para alcanzar la solidez que se requiere con miras a la sucesión Presidencial, para ser que los hilos que se desataron con la selección de candidatos por el partido Morena, no auguran nada bueno. Salieron muchos candidatos para los cargos a elegir; como es común, todos son los mejores y todos arrasarían a sus oponentes en la contienda constitucional.
De esta nutrida participación de precandidatos en Morena, el saldo es que, un gran porcentaje de ellos decidieron competir bajo las siglas de otros partidos al no ser los seleccionados en su instituto político.
Ya veremos si el voto AMLO, sostiene a quieres resultaron candidatos o la desesperanza y el sentimiento de haber sido engañados hace ganar o derrota candidatos, este es otra característica a observar en este Proceso de nuevas enseñanzas.