![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/educacion-107x70.jpg)
A los que gobiernan la educación…
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2020.- La crisis de salud pública a nivel mundial está obligando a buscar maneras de salvar a la humanidad. Desde mi punto de vista, se han modificado las reglas de la adaptación y, a diferencia de cuando Charles Darwin escribió respecto a la evolución de las especies, hoy, frente a la pandemia, sobrevivirá no el más fuerte, sino quienes más acumulación de riqueza tengan.
La generación de vacunas para contener la muerte ante el virus, marca claramente quiénes pueden tener los químicos para alcanzar el medicamento que logre generar una defensa frente a la enfermedad del momento. Es evidente que no fueron los países de economías deterioradas los que alcanzaron tener con celeridad y eficacia las vacunas. Esto da elementos de prueba a la afirmación de que vivirán los más ricos.
En cuanto a la producción de la vacuna, hagamos los siguientes cuestionamientos: ¿El costo de la producción de la vacuna es una inversión hecha por quién? ¿quién o quiénes realizaron dicha investigación van a fabricar la vacuna sin costo? ¿habrá ganancias para quienes vendan la vacuna? En realidad, quienes inventaron la vacuna o las vacunas contra el Covid19, ya serán, en su momento laureados por sus conocimientos científicos y espero bien recompensados por su trabajo en pro de encontrar el medicamento para atenuar las muertes por razón de la pandemia, los científicos ya hicieron su parte, ahora es responsabilidad de los economistas lograr las ganancias que los avances e investigaciones científicas ya alcanzaron.
En nuestro país se ha anunciado que durante el mes en curso y para cierre del 2020, habrá de iniciarse la primera etapa de vacunación a la población, esta se dice será universal y en forma gradual, atenderá por sectores a la población, ya llegará entonces, el momento que nos corresponda ser vacunados; mientras, los contagios siguen incrementándose y, esta semana cerramos en Oaxaca con dos mil siete decesos y veinticinco mil novecientos ochenta y siete casos acumulados, con fiestas patronales y las convivencias decembrinas en preparación.
A su vez, están en puerta los procesos internos de los partidos políticos, cocinando candidaturas, haciendo mediciones y evaluando personalidades. La sociedad espera que en el proceso electoral se presenten candidaturas ¿con propuestas? en verdad, espero que así sea, que los electores en una combinación de salud con precariedad económica, no caigan en la pandemia electoral y se mantenga una alta participación electoral, a pesar de las dificultades que se presentarán con los efectos de esta condición social de crisis sanitaria.