![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax., 5 de octubre de 2020.- La semana que concluyó tiene dos acontecimientos históricos que deben ser registrados. El primero, la resolución de la Corte sobre la consulta plateada por el Titular del Ejecutivo Federal y el segundo, la aprobación de las reformas a la Constitución del Estado de México, al Código Electoral del Estado de México y la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
Sobre la sentencia de la Corte diré que, el Instituto Nacional Electoral (INE) debía estar preparando la ejecución de esa consulta, nada que impida el cumplimiento de la Ley debe ser argumento para postergar esa modalidad de gobernanza, atrasarla, solo va a generar que, con argumentos económicos el Presidente de la República, ayude a sus candidatos en la boleta electoral del próximo año.
Quedan registrados los análisis de juristas y politólogos, solo debemos recordar que, una cosa es gobernar y otra es la función que desempeñan las personas que gobiernan, de tal manera que en la América Latina contemporánea y en la Roma clásica, el derecho y su uso, se ha plegado al poder con el que corresponda compartir sus tiempos y se ha acomodado al servicio de las eventualidades.
Sobre las reformas en el Estado de México, en la anterior publicación me referí a ello. Se usa como argumento sustancial, para proponer ahorros en los Ayuntamientos, la disminución de los concejales que integran un ayuntamiento. Eso es lo que, en esencia, envuelven las reformas.
Hay en la sentencia de la Corte y las reformas aludidas del Estado de México similitudes de fondo, vean hacia atrás para que no se percaten del abismo al que podemos ir, al menos, es lo que arrojan estas propuestas.
Mencioné en la entrega anterior que, desde lo local la izquierda debe plantear el desarrollo del país. Esto implica fortalecer la economía y brindar igualdad de oportunidades a todos, también corresponde fortalecer los órdenes de gobierno locales. Sin embargo, las reformas en la materia que aprobaron los diputados del Estado de México, lo único que provocan es una regresión histórica en el municipalismo y federalismo.
La representación proporcional puesta en marcha en el año de 1977, reconoció la existencia y participación de voces discordantes al régimen en el poder; permitió su puesta en marcha, solucionar más problemas de enfrentamientos en municipios ya que, se incorporaron a los cabildos síndicos y concejales de representación de las minorías, que demandaron tener voz en los Ayuntamientos.
Por lo tanto, la representación proporcional es un ejercicio de participación, de gobernanza que acota poderes autoritarios y permite inclusión. Cancelar su existencia con un argumento sin fundamento, solamente es un acto antidemocrático y de debilitamiento a los Municipios que agrede el federalismo.
Ahora en el Estado de México los cabildos tendrán, menos concejales, aunado a que, derivado de la reforma, elimina las comisiones de los Ayuntamientos, es decir, aniquila de una vez todo vestigio que abone al cabildo abierto y participativo, lo cual, también debilita el orden de gobierno municipal.
En Oaxaca, debemos tener cuidado y no caer en la ilusión del flautista de Hamelín. Para los ahorros en Municipios se requiere planeación y que el estado y la federación asuman las funciones que Constitucionalmente les corresponden y que, no les den tareas a los municipios que presupuestalmente deben ser atendidas por esos órdenes de gobierno.
Para la trasparencia, los tres órdenes de gobierno se deben someter a reglas claras de transparencia y rendición de cuentas, las que, además deben alcanzar a los poderes legislativos y judicial.
Evitar al máximo seguir balcanizando el estado y atender la demanda social en beneficio del fortalecimiento local es la tarea. Que quienes tienen la mayoría en el palacio legislativo del estado, no sean ocurrentes y den sentido demócrata y de estadistas a Oaxaca es la apuesta, ante el riesgo de la reproducción de ideas legislativas como esta. Reflexiones que sólo son Fundamentos.