![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
MORELIA, Mich., 30 de diciembre, 2016.- “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. “No dejes de ir a visitarlo –me recomendó–. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura que le dará gusto conocerte.” Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas”.
Así inicia la novela “Pedro Páramo” del escritor Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, conocido como Juan Rulfo, quien también es el autor del libro de cuentos “El llano en llamas”, ambos publicados en la década de los cincuenta.
Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco, y falleció el 7 de enero de 1986 en la ciudad de México. Rulfo fue el padre de la corriente literaria llamada realismo mágico, incluso el escritor colombiano Gabriel García Márquez, uno de los grandes admiradores de las obras del jalisciense así lo reconocía.
La nota completa aquí:
Quadratín Debate