![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/07/muro-Donal-Trump-1-107x70.jpg)
Despolarizar sociedad mexicana, clave ante inflexibilidad de Trump
💣🧨💣🧨💣🧨💣🧨
Apunte diario sobre letras hipnóticas
💣🧨💣🧨💣🧨💣🧨
Introducción
El 3 de octubre de 1866, en Miahuatlán (Oaxaca), hubo un importante y determinante enfrentamiento entre el recién reorganizado ejército de Oriente (al mando del general Díaz), con refuerzos de pobladores (Los Cuerudos) oriundos del lugar (comandados por el capitán Apolinar García) y el ejército francés. Los republicanos cuentan apenas con 1000 hombres los cuales solo 200 eran militares y 800 Cuerudos mal armados y mal entrenados, mientras las fuerzas de los invasores suman más de 2000 efectivos, que por el contrario, se encuentran bien entrenados y muy bien armados.
La topografía del lugar de la batalla, en las proximidades del pueblo de Miahuatlán de Porfirio Díaz, y el conocimiento del terreno le dieron a Porfirio Díaz el triunfo, que después él mismo consideraría en sus memorias como la acción más estratégica y brillante que libró durante la Segunda Intervención Francesa en México, victoria, que sumada a la obtenida en la Batalla de la Carbonera, le darían a Díaz fama nacional.
¿Qué pasó?
El martes 2 de octubre de 1866, el general Porfirio Díaz llegó a Miahuatlán al mando del Ejército de Oriente. Su llegada fue recibida con entusiasmo y muestras de afecto por parte de las autoridades municipales y la población local. A diferencia de otros lugares, Díaz se reunió con los principales comerciantes y solicitó un préstamo de cinco mil pesos para atender las necesidades urgentes de su tropa.
Esa noche, el general Díaz y su estado mayor se hospedaron en la casa de don Juan María Mijangos, un distinguido ciudadano y comerciante local. Este lugar se convirtió en el cuartel general de Díaz.
El miércoles 3 de octubre de 1866, temprano en la mañana, el ejército del general Carlos Oronoz salió de Ejutla y se acercó a Miahuatlán. Los informantes de Oronoz le habían asegurado que las fuerzas republicanas eran notoriamente inferiores, lo que le dio confianza para avanzar hacia el Ejército de Oriente.
En ese momento, en Miahuatlán, las autoridades municipales, encabezadas por don Francisco Bohórquez, se reunieron en la sala capitular junto con otros líderes locales. La noticia del inminente peligro se extendió rápidamente, y las mujeres y niños se refugiaron en el templo del Señor San Andrés, mientras que los hombres se prepararon para defender el pueblo.
Porfirio Díaz recibió la noticia del avance francés y se posicionó en la Loma de los Zavaleta, al poniente de Miahuatlán. La caballería republicana salió de Miahuatlán y enfrentó a las fuerzas imperiales, lideradas por Oronoz. A pesar de la valentía de los miahuatecos, la caballería imperialista causó bajas en sus filas, incluida la muerte del capitán Apolinar García. Sin embargo, también infligieron pérdidas significativas al enemigo, incluida la muerte del comandante Henri Testard.
La batalla se desplazó hacia la Loma del Yoolveo, con los dos frentes enemigos separados por el río de Miahuatlán. Porfirio Díaz, al frente de los batallones *Fieles de Oaxaca y Lanceros de Puebla, avanzó desde la Loma de los Zavaleta. Simultáneamente, el General Manuel González y el Coronel Feliciano García presionaron a las fuerzas imperiales.
Oronoz, viendo que la batalla se inclinaba a favor de los republicanos, abandonó el campo de batalla junto con su caballería. Las fuerzas imperiales sufrieron 70 muertos y dejaron a 400 prisioneros, mientras que las pérdidas republicanas fueron de 59 muertos y 14 heridos. (Todo ello aproximadamente)
Porfirio Díaz consideró la victoria en Miahuatlán como una de las más estratégicas y fructuosas durante la guerra de intervención, ya que allanó el camino hacia las ciudades de Oaxaca, Puebla y México.
Esta batalla se convirtió en un hito en la lucha de México por recuperar su independencia y soberanía frente a la intervención extranjera.
🎯🎯🎯🎯♟️♟️
Acordeón
🪗🪗🪗🪗🪗🪗🪗
La Batalla de Miahuatlán, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1866, fue un enfrentamiento durante la Segunda Intervención Francesa en México. Fue una victoria importante para el ejército republicano mexicano, dirigido por el general Porfirio Díaz. Esta batalla representó un revés significativo para las fuerzas francesas y marcó un momento crucial en la lucha de México por recuperar su independencia y soberanía frente a la ocupación francesa. La victoria en Miahuatlán fue uno de los eventos que contribuyeron al eventual retiro de las fuerzas francesas de México y al fortalecimiento de la resistencia republicana.💣🔫💣🔫💣🔫💣🔫🧨
Pilares de la reconstrucción de la república ⚖️⚖️
La Batalla de Miahuatlán fue un episodio importante durante la Segunda Intervención Francesa en México, que tuvo lugar el 3 de octubre de 1866 en la localidad de Miahuatlán, Oaxaca.
🪜🪜
En este conflicto, el ejército republicano mexicano, bajo el mando del joven general Porfirio Díaz, se enfrentó a las fuerzas francesas, que estaban tratando de mantener el control de México después de diversas derrotas del emperador Maximiliano I.
Antecedentes:
La intervención francesa en México comenzó en 1862 cuando las tropas francesas, bajo el pretexto de la deuda mexicana, ocuparon el país y establecieron un imperio con Maximiliano como emperador. Sin embargo, las fuerzas republicanas mexicanas continuaron resistiendo la ocupación extranjera y lucharon por la restauración de la República.
Desarrollo de la Batalla:
En la Batalla de Miahuatlán, el general Porfirio Díaz y sus fuerzas republicanas llevaron a cabo una audaz emboscada contra las tropas francesas, que eran superiores en número y mejor equipadas. Díaz aprovechó el terreno montañoso y las condiciones climáticas adversas para sorprender a los franceses. La batalla se libró principalmente en las calles y callejones del pueblo, pero el triunfo definitivo lo obtuvo el ejército Mexicano en los campos de Miahuatlán, lo que dificultó la movilidad de las tropas francesas.
Resultado:
A pesar de estar en desventaja numérica, las fuerzas republicanas dirigidas por Porfirio Díaz lograron una victoria sorprendente en Miahuatlán.
Esta victoria tuvo un gran impacto moral y estratégico en la lucha contra los franceses, y contribuyó a debilitar la posición de Maximiliano en México.
Consecuencias:
La Batalla de Miahuatlán fue un paso significativo en la eventual retirada de las fuerzas francesas de México y en el camino hacia la restauración de la República. Posteriormente, Porfirio Díaz se convertiría en una figura destacada en la política mexicana y, finalmente, en presidente de México.
En resumen, la Batalla de Miahuatlán fue un evento clave en la lucha de México por la independencia y la soberanía frente a la intervención francesa, y marcó un momento importante en la historia de México.
Con atención
Reenvía la presente columna, para fomentar la cultura, si te ha resultado de interés. Fomentar la lectura en es un acto republicano 😆😆 , le agradezco mucho la bondad de su atención, es ud muy amable al leernos.
© Urdiales Zuazubizkar fundación de letras hipnóticas ac. ®
😘