
Detienen en Oaxaca a presunto líder de banda dedicada al robo de autos
Espresso ComPol
Es creencia popular que la clase política de cualquier país goza de buena salud. Que su presidente, gobernadora, alcaldesa, diputado o senador están más sanos que todas las personas. Sin embargo, sólo falta escucharlos pronunciar unas palabras para detectar que su voz, esa poderosa herramienta, está más que descuidada.
Infinidad de personas legisladoras suben a tribuna y sus voces apenas se escuchan; candidatos y candidatas que maltratan su voz en mítines y verbenas pidiendo el voto, llegan a la recta final de la campaña con la voz lastimada o sin ella.
¿Por qué será?
Contacté a una experta en el tema: la doctora mexicana Abril Silva Rodríguez, especialista en salud vocal y auditiva, quien me dijo que ambas deberían ser más visibles en el sector público y buscar que sea un tema de interés para todas las personas, incluso a los médicos. Ya que, existen médicos generales, médicos, familiares y médicos de especialidad que no saben que existe la especialidad en foniatría, audiología y otoneurología que son las personas especialistas indicadas para abordar problemas de la voz, audición y neurológicos derivado de la falta de escucha.
Y si la gente común no lo sabe, ni los médicos, menos las y los políticos.
“La voz es una herramienta fundamental para cualquier gobernante o candidato. No solo es el medio principal a través del cual se comunican con el público, sino que también es una parte esencial de su identidad y presencia. Cuidar la voz es crucial para mantener una comunicación efectiva y proyectar una imagen de autoridad y confianza”, me dijo de entrada Silva Rodríguez.
Le pregunté: ¿qué es la voz?
Su respuesta fue: “la voz es el sonido producido cuando el aire es expulsado a través de la laringe, haciendo vibrar las cuerdas vocales. Es una herramienta esencial en la comunicación, ya que permite transmitir no solo palabras, sino también emociones y matices que enriquecen el mensaje. Para un gobernante o candidato, una voz clara y bien modulada puede ser la diferencia entre captar la atención del público o perderla”.
Es decir, entre convencer o no; entre ganar un voto o perderlo.
Además, me dijo que la voz no solo es una herramienta de comunicación, sino también una parte integral de la identidad de un líder.
“Una voz bien entrenada y cuidada puede proyectar confianza, autoridad y empatía, cualidades esenciales para cualquier gobernante o candidato. Además, una voz clara y fuerte puede ayudar a transmitir mensajes de manera más efectiva y a conectar mejor con el público”.
Las personas que buscarán el voto próximamente en Chile, Colombia o México, tienen que incluir a un especialista en foniatría en sus equipos de campaña, pues la voz es esencial para cualquier gobernante o candidato.
“Una voz bien cuidada, no sólo mejora la calidad de la comunicación, sino que también ayuda a proyectar una imagen de autoridad y confianza. Siguiendo los consejos de expertos en foniatría y adoptando hábitos saludables, es posible mantener una voz fuerte y clara, lista para enfrentar los desafíos de una gestión de gobierno o de una campaña política”, añadió la experta mexicana.
En México el nombre completo de la especialidad es audiología, foniatría y otoneurlogía, misma que la Dra. Abril Silva Rodríguez cursó en la Universidad Nacional Autónoma de México y previamente egresadó de la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac y es una de las más destacadas del norte de México, ya que se ha convertido en la audióloga y foniatra favorita de las y los políticos.
“Imagina una persona que se dedica a la política y que no escuche o hable bien, pues va a facrasar. Es importante caminar de la mano de especialistas como yo para que la buena comunicación política funcione bien desde el principio”, destacó.
Para finalizar, expuso que la persona especialista en foniatría debe complementar a los equipos de campaña y de gobierno. Pues, no sólo es para tener una voz sana para dar discursos en tribuna; hoy en día las personas que se dedican a la política o que son gobernantes deben producir muchos materiales de comunicación para medios tradicionales o redes sociales.
“Un gobernante o político no se puede dar el lujo de tener una voz maltratada porque va en perjuicio de su imagen pública”, remató.
Así, un aspecto tan importante y básico de la comunicación política, como es la voz, es simplemente desdeñada por quienes gobiernan o buscan el voto. Por eso es importante incluir en los equipos de comunicación a una persona experta como la Dra. Abril Silva.
Si existen más dudas al respecto del manejo de la voz, puede contactar a la experta vía
Facebook http://bit.ly/45jXJrw
ESPRESSO COMPOL
Un político sin voz, es un político sin fuerza y sin fuerza no llegarán los votos.