
Miroslava Breach Velducea, la periodista mexicana que no guardó silencio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de septiembre de 2019.- El Día Nacional del Charro, que es celebrado cada 14 de septiembre, busca reconocer a quienes practican un arte representativo del manejo del ganado como se hacía en las haciendas durante la época colonial, aunque actualmente se enfoca y reconoce como un deporte símbolo de mexicanidad.
“No es por lo que eres, es por lo que transmites… ahí está tu magia…”, fueron las palabras del director de la escuela de Charrería Rancho El Refugio, Jorge Veloz Huerta, potosino impulsor del primer equipo de charros con Síndrome de Down en el país.
El deporte se divide en 10 suertes, llamadas así por el éxito que el charro tenga al ejecutar un acto que dependerá de la voluntad del animal, que muchas veces no se presta y frena las ejecuciones.
Las suertes son: cola de caballo, piales en la manga del lienzo, colas, jineteada de toro, la terna en el ruedo, jineteada de yegua, manganas a pie y a caballo, el paso de la muerte y el charro completo, que es la participación de un mismo charro realizando siete suertes.
Sigan leyendo aquí: Quadratín San Luis Potosí