![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marin-107x70.jpg)
Busca iniciativa de Ramírez Marín fortalecer Denominaciones de Origen
El jueves 29 de junio apenas había dado los buenos días para iniciar su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue directo al grano: “Bueno, vamos a informar hoy sobre el fraude en Segalmex. Es un hecho muy lamentable, es el caso de corrupción más escandaloso y considero que el único que hemos enfrentado durante nuestro gobierno, y como no queremos que quede ninguna mancha… Porque este gobierno no permite, no tolera la corrupción ni la impunidad porque somos distintos, no pertenecemos a los neoliberales o neoporfiristas, cuyo distintivo principal ha sido la corrupción, y no queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente”.
Se dijo dolido por este fraude, y que, “cuando me informaron, di la instrucción de inmediato que se presentara la denuncia en la fiscalía, desde el inicio. Y me dolió porque se trata de un sistema que creamos para establecer los Precios de Garantía, o restablecer precios de garantía que se crearon durante el gobierno del general Cárdenas, y luego se eliminaron con el periodo o durante el periodo neoliberal. Pero son precios de garantía para pagar bien a los productores del campo, sobre todo a los productores de maíz, de frijol, de arroz, de leche, para esto se creó Segalmex”.
Qué tuvo que suceder para que aceptara el presidente que sí hay corrupción en su administración, al menos comprobada, porque en otras áreas le han sido señaladas diversas acciones pero todas atajadas por vías mediáticas, argumentativas e incluso algunas legales.
El dato lo aportó en su informe el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, quien durante la misma conferencia detalló que la cifra que se menciona en medios de comunicación por el desfalco a Segalmex, en donde se habla de 15 mil millones de pesos, “no es precisa y no tiene fundamento”, pues en agosto de 2022 los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales 6 mil fueron señaladas por la Función Pública y 3 mil 500 por la Auditoría Superior de la Federación.
De ese tamaño es la corrupción en la Segalmex de la administración lopezobradorista, mayor incluso que la Estafa Maestra por la que Rosario Robles permaneció en el reclusorio femenil durante años, aunque el mandatario no guardó reparos en defender a su operador Ignacio Ovalle, quien ahora es coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de quien dijo cometió el error y fue engañado por “gente con malos antecedentes, corruptos”. Pobre Ovalle, ladrón y tonto a decir del presidente.
López Obrador ese jueves negro en su mañanera también dijo que “el Gobierno que representamos por mandato del pueblo es un Gobierno honesto, y repito que no vamos a ser rehén de nadie. Es cero corrupción y cero impunidad”.
Sin embargo otros casos han quedado bajo la mancha de la duda, pero resalta que este de Segalmex sea el primero que acepta públicamente, pues ya no pudo soportar su peso que dudo le reste a él como mandatario pero sí da tela para una narrativa electoral. Ahora veremos si llegan las acciones legales contra los suyos, cosa que no ha ocurrido en otros escándalos mediáticos con la diferencia que no los había calificado como escandalosos casos de corrupción de su administración.
@rvargaspasaye
www.consentidocomun.mx