
Ventura López, el maestro que hacía llover libros en Oaxaca
Teléfono Rojo
La gran desesperación de las Fuerzas Armadas del país
Cuatro secretarios exigen leyes para actuar… ¡y nada!
Enrique Peña dictará línea y cátedra al Consejo del PR
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre de 2016.- Fue en una reunión privada.
En febrero pasado el secretario de la Defensa Nacional, Rafael Cienfuegos, estaba exultante.
Se reunió con legisladores y encontró especial aceptación en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, donde le prometieron atender sus solicitudes y presentar las iniciativas necesarias.
¿De qué se trataba?
-De dar un marco legal a la participación de las Fuerzas Armadas, soldados y marinos, en labores de vigilancia que nos han encomendado. No podemos seguir en la indefinición en la que estamos –explicó.
Pero pasó el período ordinario de sesiones y no hubo nada.
Ni iniciativas, ni pronunciamiento y mucho menos cumplimiento de la palabra legislativa de acabar con la incertidumbre de soldados y marinos en la calle a expensas de doble fuego.
De un lado, los criminales con las armas apuntadas a los uniformes verde olivo.
Del otro, las organizaciones no gubernamentales cuya vida y apoyo –qué paradoja, de los recursos públicos- depende de criticar a las Fuerzas Armadas con el periodismo de pacotilla a su servicio.
CUATRO SECRETARIOS Y NINGUNA RESPUESTA
Tanta animadversión da para la condena prematura, insustancial.
Vea usted:
Los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, atacados, secuestrados y desparecidos en el municipio perredista de Iguala y a manos de policías perredistas, han puesto su objetivo en el Ejército Mexicano cuando ninguna pista les da la razón.
Ah, pero en todos lados –Tlatlaya, Nochixtlán, etcétera- se habla de ejecuciones militares sin ninguna prueba y todos los organismos independientes y sociales atacan con fiereza a los soldados y a los militares.
En todos lados se habla de protocolos para policías federales y cuerpos castrenses, pero no se les da ninguna garantía a ellos no nada más para actuar, sino para defenderse de los embates de los grandes criminales.
Ni siquiera el asesinato a mansalva de cinco soldados de élite en Sinaloa, cuando trasladaban a un criminal de altos vuelos cercano a Joaquín El Chapo Guzmán, ha motivado a senadores y diputados para elaborar leyes.
En ese contexto ha llegado la exigencia del secretario de la Marina, Francisco Soberón, para reclamar un ordenamiento bajo el cual actuar y al cual obedecer en el combate al crimen organizado.
Es, al menos, el cuarto secretario.
Antes hicieron la misma demanda tres secretarios de la Defensa Nacional: Clemente Vega (Vicente Fox), Guillermo Galván (Felipe Calderón) y Salvador Cienfuegos (Enrique Peña), sin ninguna respuesta.
Tres sexenios y nada.
Y conste, el almirante Soberón habló ante el presidente Enrique Peña, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luz María Aguilar, y el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Javier Bolaños.
¿Servirá de algo?
Doble contra sencillo: de nada.
PEÑA NIETO, ORADOR EN EL CONSEJO DEL PRI
Fe de erratas: el viernes pasado anunciamos aquí cómo el presidente Enrique Peña Nieto asumirá formalmente la decisión de las sucesiones en el estado de México, Coahuila y Nayarit.
También, dijimos, reaparecerá en le Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el lunes 27 de noviembre.
Error craso: es domingo y la ceremonia será a las once de la mañana con un primer mandatario reivindicado como priista desde los tiempos de Manlio Fabio Beltrones, cuando terminó la sana distancia y comenzó la sana cercanía.