
Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir
31 de agosto de 2016.- Todo México en general y particularmente Michoacán son sitios de hechos recurrentes. Cada año se repite el tema de rechazados; normalistas que piden algo; sindicatos inconformes con el gobierno, e incluso los conflictos sociales como el de la Nueva Jerusalén.
En esta peculiar población, el grupo fanático que encabezó el desaparecido Papá Nabor, tomó la escuela primaria y la Telesecundaria para exigir enseñanza religiosa.
En tanto, el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Adrián López Solís manifestó que el recrudecimiento del conflicto en esta población se tratará con cautela, porque es un problema de índole religioso.
Seguidores del patriarca y sacerdote Nabor Cárdenas Mejorada, conocido como Papá Nabor, tomaron la escuela primaria y la telesecundaria del otro grupo que desertó hace más de una década a esa secta que prohibía a los niños asistir a la escuela, en tanto los adultos estaban obligados a entregar todos sus bienes al templo de la Virgen del Rosario, que fundó Nabor en 1973, cuando a decir de sus seguidores, a varios creyentes se les apareció la Virgen en un predio de la tenencia de Puruarán, municipio de Turicato, donde fundaron la Nueva Jerusalén, conocida también como La Ermita.
López Solís admitió que el problema de esa comunidad tiene un trasfondo religioso, por lo que es necesario llegar a un acuerdo. “Dialogamos con las partes para tomar las medidas necesarias para que prevalezca la ley”. Los fanáticos de la Virgen de El Rosario piden que las clases que se imparten en la primaria y secundaria sean de carácter religioso.
A decir de los disidentes del padre Nabor Cárdenas el conflicto no era religioso porque detrás de toda esa supuesta veneración a la virgen había homicidios, violaciones, amenazas y extorsiones.
En octubre de 2006 el grupo de Papá Nabor, que comandaba Agapito Gómez trató de expulsar a 200 familias asentadas en la Nueva Jerusalén porque no seguían “los mandatos de la Virgen”. Hubo enfrentamientos, al menos dos muertos, y una comunidad dividida desde entonces, incluso tras la muerte Nabor en enero de 2008.
De 1973 a 2006, las mujeres no podrían entrar a la Nueva Jerusalén (población totalmente cercada y vigilada con gente armada) con falda corta, vestido escotado y sin mangas, o pantalones, maquilladas y con la cabeza descubierta, y a los hombres con cabello largo o “vestidos deshonestamente”.
Las mujeres del lugar fueron obligadas a usar mantos, faldas largas y delantales, y a los hombres se les distinguió por traer colgado en el cuello un escapulario y por cargar siempre un rosario. Hasta hace 10 años no había autoridad que no se rigiera por los designios de la virgen. La primera escuela se construyó hace nueve años y fue destruida por el grupo fanático.
El primer centro de salud se construyó hace ocho años. Las dos escuelas que se encuentran actualmente funcionando fueron construidas hace siete años. Es un caso de antología, como muchos acontecimientos que ocurren en Michoacán y otros lugares de México. Pero quienes analizan los hechos, todo parte del mismo vicio y aberraciones del poder.
Fuente: Quadratín Debate