![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-11.50.42-107x70.jpeg)
Vigilarán Semar y Sea Shepherd áreas naturales protegidas en México
CIUDAD DE MÉXICO., 8 de agosto de 2018.- En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se suma al llamado global para incrementar los esfuerzos para proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.
Cada año, UNICEF y sus aliados celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna en 120 países.
Este año el tema central es Lactancia materna: Pilar de la vida, que tiene como propósito que los gobiernos fortalezcan las medidas regulatorias dirigidas a proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna, y por lo tanto para la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3), el de reducir la mortalidad infantil.
UNICEF calcula que la lactancia materna exclusiva hasta la edad de seis meses puede evitar anualmente la muerte de 1,3 millones de niños y niñas menores de cinco años.
En México, según el organismo internacional, la prevalencia de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de las y los bebés se duplicó en los últimos tres años, pasando de 14.4 por ciento en 2012, ENSANUT 2012, a 30.8 por ciento en 2015, ENIM 2015.
Asimismo, señala que sólo la mitad de todas y todos los recién nacidos reciben lactancia materna en la primera hora de vida, 51 por ciento; que 31 por ciento de los bebés son alimentados con leche materna exclusiva durante sus primeros 6 meses de vida; 45.8 por ciento de las niñas y niños la reciben de manera continua hasta el primer año de vida y solo 24.4 por ciento hasta los dos años de edad, ENIM2015.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México