![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax.,3 de octubre de 2023.- El Sindicato Oaxaqueño de Trabajadores de Educación Superior de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) es oficial y está plenamente reconocido por las autoridades federales en la materia.
Legal y legítimo, debido a que el Centro federal de conciliación y registro laboral, dependiente del gobierno federal, les otorgó el registro como sindicato, antes toma de nota, informaron en conferencia de prensa.
Este martes, personal sindicalizado que fue despedido y a quienes no les han pagado, mostró públicamente el registro con número CFCRL076 que les fue entregado el pasado 29 de septiembre y que los acredita como sindicato.
En conferencia de prensa, la secretaria general del sindicato Erika Estudillo, informó que este 3 de octubre es un plazo dispuesto por las autoridades federales para que se le de respuesta a su planteamiento.
El coordinador de educación media superior, Alcides García, fue notificado de esa resolución y debe atender a un conflicto que es estrictamente laboral y no político.
Lamentaron que las autoridades estatales, en vez de dar respuesta a sus planteamientos, hayan desplegado una campaña de violencia, hostigamiento, discriminación, difamación, desprestigio y represión por parte de la rectora Tania López.
A esta campaña de linchamiento, con toda el poder del aparato gubernamental, se ha sumado Giovanni Vásquez, jurídico del gobierno y Jesús Romero López, secretario general.
Las denostaciones han sido públicas y está documentado la recurrencia de los mensajes con personas plenamente identificadas como parte de su esquema de comunicación.
Todo ello, una respuesta violenta a la petición, primero, de la organización sindical; a la petición de pago después, y a la reincorporación del personal que fue despedido verbalmente y sin alguna justificación.
Son 14 docentes que fueron despedidos verbalmente y 65 trabajadores que buscaron la organización sindical y a quienes también le fueron afectados sus derechos al suspenderle sus pagos.
Hicieron la precisión también de que la demanda laboral no involucra a las peticiones de las y los alumnos, que también tienen peticiones específicas e inquietudes como los grupos de choque que agredieron a las y los alumnos.
Refirieron que el 1 de abril de 2023 iniciaron con la solicitud de creación de su sindicato y que esto fue lo que derivó en los despidos; sin embargo, su petición está protegida por el artículo 123 constitucional y 357 de la Ley federal del trabajo, que otorga el derecho a la libre sindicalización y asociación.
Además de la violencia ejercida en contra de quienes pidieron que les pagaran sus sueldos y les justificaran el despido, han obtenido la indiferencia de las autoridades educativas, por lo que ahora están obligados a responderles con el registro del sindicato.
“Nos han llamado seudosindicato cuando el registro obtenido da cuenta que es un derecho y que el conflicto es laboral”.
“Nuestra lucha no es con fines políticos y personales, convergen la defensa de la educación libre, democrática y humanista”.
Además, pidieron al gobierno de Oaxaca apegarse a los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.