![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
MORELIA, Mich., 21 de febrero de 2020. – Las lenguas indígenas están condenadas a desaparecer, porque “no hay políticas públicas que se dediquen a fortalecer las lenguas, dicen que sí, pero no…”, sostuvo en entrevista telefónica Ismael García Marcelino, profesor de lengua en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Desde su experiencia y nativo de un pueblo indígena, opinó que derivado de investigaciones propias, los hablantes purépechas se ha reducido hasta un 30 por ciento, en tanto que otras lenguas, como el mazahua y el náhuatl sobreviven con menos de 2 mil hablantes.
“En los últimos 50 años, más o menos, las lenguas indígenas han ido en detrimento de uso en un 30 por ciento; los purépechas, por ejemplo, de ser aproximadamente en 450 mil hablantes ya no llegamos ni a los 300 mil”, dijo el también poeta y compositor.
Pero no es la única lengua que pierde hablantes “del pueblo otomí quedan un promedio de 50 a 60 hablantes, en los pueblos alrededor a San Felipe de los Alzati”, circunstancias que también viven los hablantes del mazahua y náhuatl de la costa.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Michoácan