![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/cfe-1-107x70.jpg)
Que mataron a 4 en Veracruz y los tiraron en Oaxaca, dice Fiscalía
OAXACA, Oax., 24 de octubre de 2021. – A siete días de la celebración de Día de Muertos en Oaxaca, campesinos de Tlacolula de Matamoros están listos para para la cosecha de flor de cempasúchil y borla, ambas flores con las que se adornan los altares oaxaqueños.
Con la cosecha de flor de cempasúchil y la flor de borla inician los preparativos de una de las festividades más representativas de Oaxaca.
Don Julián Grijalva, campesino del Valle de Tlacolula mencionó que afortunadamente la hectárea que sembró de flor de muerto ya se vendió.
El próximo miércoles llegarán camionetas desde la Mixteca para recoger la flor.
Sus compradores las venderán en diversos mercados de la mixteca.
Para el señor Julián Grijalva, la pandemia no fue obstáculo para que en estos dos años la venta de flores disminuyera.
A diferencia del cultivo de tomate y ajo, productos para los que sí hubo dificultades para su venta, con la flor de muertos no hubo ningún problema.
La flor de muerto es uno de los símbolos más representativos en México.
El color amarillo de la flor representaba al Sol en épocas ancestrales, y la usaban para darle luz a las ofrendas.
Con el olor de esta flor, dicen, las almas encuentran el camino a sus altares.
Es tradición colocar pétalos en la entrada de las casas y junto con el incienso, recordar a quienes ya se fueron.