![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax., 13 de marzo de 2019.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) emitió recomendaciones para cuidar a las mascotas de los golpes de calor en esta temporada.
En un comunicado detalló que el golpe de calor es uno de los principales problemas al que se ven sometidas nuestras mascotas, ya que son más sensibles al calor que los seres humanos.
En estos días en los que las temperaturas están siendo especialmente altas, debemos estar atentos y cuidar de ellas.
Los perros carecen de glándulas sudoríparas en su cuerpo y sólo pueden regularse mediante jadeos y sudor que eliminan por la lengua y por las almohadillas de sus patas.
Sin embargo, en días de mucho calor esto puede no ser suficiente y pueden sufrir mucho, hasta el punto de resultar mortal si no se actúa a tiempo.
Cómo prevenir el golpe de calor
Revisar que el agua esté fresca y limpia.
Es importante que el espacio en donde está tu mascota esté bien ventilado.
Es bueno elegir la primera o última hora del día para darles de comer, que es
cuando las temperaturas no están tan elevadas.
Para llevarlos a pasear, es preferible siempre la primera y última hora del día.
Evitar que un día de mucho calor se agiten demasiado.
No lo pierdas de vista, es importante controlar que no estén muy agitados.
No lo dejes dentro de un vehículo cerrado ni dentro de la casa mientras no haya
ventilación!
Si vas de viaje y los llevas, es recomendable hacer paradas y refrescarlos , ya
que el viaje les provoca estrés y si hay altas temperaturas esto puede ayudar a
que les de un golpe de calor.
¡¡Deja tarritos de agua en tu vereda, puedes ayudar a muchos animalitos de la
calle!!
Cómo actuar ante un golpe de calor
Lo mejor es acudir a nuestro veterinario ante el menor síntoma. Si
no es posible o está tan grave que no podemos trasladarlo lo mejor
es que intentemos bajar la temperatura corporal del animal.
Para ello:
Podemos llevarlo a un sitio fresco y aplicar frío en el cuello, la
cabeza, las ingles y las axilas ya que así refrescamos la sangre que va
hacia el cerebro impidiendo el daño cerebral.
Humedecerle la boca y aplicarle agua pero no demasiado fría y con
cuidado de no ahogarle. Debe beber por sí mismo ya que quizás no
sea capaz de tragar.
Jamás debemos envolver a nuestro perro con toallas ya que el calor
no saldrá. Ni utilizar agua completamente helada.