
Comparte Laurentina Sixto cocina ancestral de la Sierra Norte en Coyoacán
OAXACA, Oax. 22 de mayo de 2025.- Especialistas reunidos en New Directions LATAM 2025, la conferencia de evaluación lingüística del British Council, hicieron un llamado a replantear la forma en que se enseña y evalúa el inglés en México y América Latina.
Propusieron una visión centrada en las personas, con enfoques inclusivos y el uso ético de la inteligencia artificial (IA), compartieron en un comunicado.
Durante el encuentro, celebrado en la Ciudad de México, se destacó que el dominio del inglés sigue siendo clave para acceder a mejores empleos y oportunidades educativas, aunque persisten desigualdades en su aprendizaje. Por ello, los expertos subrayaron que es fundamental adaptar la enseñanza a las realidades sociales, económicas y culturales de cada región.
“La IA ofrece gran potencial para personalizar la enseñanza, reducir la carga docente y mejorar la retroalimentación”, señaló Darren Coyle, director del British Council en México y el Caribe. Sin embargo, advirtió que su uso inadecuado puede profundizar brechas ya existentes, por lo que debe regirse por principios éticos centrados en el aprendizaje significativo y la equidad.
Tres prioridades fueron identificadas para transformar la enseñanza del inglés en la región: responder a la diversidad de contextos locales, atender las necesidades individuales de los estudiantes —incluyendo a personas con discapacidad— y alinear los contenidos lingüísticos con las exigencias de cada sector productivo.
Uno de los mayores aportes de la IA, según los especialistas, es su capacidad para mejorar la práctica oral. El British Council presentó una plataforma que permite a los estudiantes simular situaciones reales, como reuniones laborales virtuales, y recibir retroalimentación en tiempo real, favoreciendo el desarrollo de habilidades comunicativas en contextos profesionales.
La conferencia concluyó con un llamado a reforzar la colaboración entre academia, sector público, iniciativa privada y sociedad civil. Coincidieron en que es necesario escalar soluciones basadas en evidencia, formar a los docentes para el entorno digital y garantizar que la IA se utilice como herramienta para la inclusión, no para la exclusión.
“Aprender inglés sigue siendo un camino real hacia nuevas oportunidades”, afirmó Coyle. “Por eso, debemos asegurarnos de que su enseñanza sea accesible, contextualizada y pensada desde las necesidades reales de nuestros estudiantes en América Latina”.