![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 8 de junio de 2019.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), a través de su programa Población migrante e indígena, realizó esta semana actividades encaminadas a la prevención, detección y atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la población de Santa Cruz Zenzontepec.
En un comunicado, la dependencia informó que la psicóloga y encargada del programa, Samantha Altamirano Ramírez, indicó que, el objetivo de dichas actividades fue sensibilizar, concientizar y reforzar los conocimientos básicos en temas del VIH, sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como el uso correcto del condón femenino y masculino, tanto a estudiantes, como a población indígena y migrante de esta localidad.
La también capacitadora destacó que, dentro de las actividades de prevención se instalaron módulos de información y se impartieron sesiones educativas a estudiantes del Bachillerato Integral Comunitario (BIC) provenientes de las agencias “El Carrizal” y “Llano Víbora”, donde se abordaron conceptos básicos referentes a la sexualidad, VIH, Sida y otras ITS.
Altamirano Ramírez mencionó que, durante esta semana, a través de la Unidad Móvil se aplicaron un total de 149 pruebas rápidas de VIH y Sífilis, con total apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, la cual indica que, se deben realizar bajo el consentimiento informado de la persona y salvaguardar la confidencialidad de la misma.
Estas acciones de prevención, detección y atención, se realizaron en coordinación con las autoridades municipales de la localidad perteneciente a la Sierra Sur, a través de la Regiduría de Educación, beneficiando a un total de 680 personas, entre ellas mujeres embarazadas, jóvenes y población migrante.
Una vez más, con estas acciones, se ve reflejado el compromiso que tiene la titular del Coesida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas con la población oaxaqueña respecto a la educación sexual y a la prevención del VIH, sida e ITS.