![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
NAVOLATO, Sin., 1 de diciembre de 2017.- El Registro Civil de Oaxaca llevó sus servicios a Sinaloa para atender a la comunidad indígena migrante oaxaqueña que por razones laborales radican en ese estado.
La dependencia trasladó sus servicios itinerantes hacia Navolato para expedir de manera gratuita certificaciones registrales, que permitan garantizar su derecho a la identidad se informó en un comunicado.
Este programa denominado ‘Campaña para garantizar el derecho a la identidad de población indígena de Oaxaca, Guerrero y Veracruz radicada en Sinaloa’, deriva del convenio de colaboración entre el Registro Nacional de Población e Identificación Personal, (Renapo) y la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI).
Estas acciones se desarrollarán hasta el 6 de diciembre, con el objetivo de atender a todos los originarios oaxaqueños que requieran de estos servicios, estimando más de 3 mil expediciones de actas de nacimiento, además trámites de aclaraciones, registros extemporáneos, expedición de CURP y asesoría jurídica correspondiente a los servicios que esta dependencia estatal otorga.
El director del Registro Civil de Oaxaca, Jorge Illescas Delgado informó que se da seguimiento puntual a las instrucciones del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, quien dedica especial atención a los migrantes oaxaqueños dentro y fuera del país, garantizando su defensa y promoción de derechos humanos.
Agradeció la colaboración del Gobierno de Navolato, al Presidente Municipal, Rigoberto Valenzuela Medina, quien en todo momento mostró la sensibilidad y disposición para ofrecer las facilidades en la realización de ésta importante campaña que se traduce en el respeto a los derechos fundamentales de esta colectividad.
Jorge Illescas enfatizó que esta gira de trabajo confirma el compromiso que el Registro Civil de Oaxaca realiza de manera incluyente con los diferentes sectores sociales, garantizando el acceso a la legalidad en el combate al rezago registral, pero sobre todo manifiesta la solidaridad y respaldo a la comunidad migrante de nuestro estado.