![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 2 de mayo de 2017.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) logró que el gobierno de Oaxaca incrementara a 80% la oferta de pago de los adeudos a sus agremiados.
Después de una reunión con funcionarios de la Secretaría de Finanzas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Guzmán Gardeazábal, informo que durante la reunión este martes se acordaron los siguientes esquemas de pago:
El primero, consiste en que los empresarios que quieran su pago inmediatamente, solo recibirán el 80% del adeudo comprobable.
Por su parte, los proveedores que quieran el pago completo, lo recibirán prorrateado dentro de dos años.
Consideró que estos esquemas de pago complican las finanzas de los empresarios oaxaqueños, a quienes la anterior administración dejó de pagar de más de 2 mil 400 millones de pesos.
“Naturalmente nos complicará, nos complica el pago de IVA, el pago de ISR, las facturas ya elaboradas ante el SAT se deben de cancelar”, dijo.
Aseguró que en el caso de Canacintra, el adeudo era de 200 millones de pesos, de los cuales solo podrán cobrar 160, por lo que algunas empresas contemplan la demanda al gobierno de Oaxaca.
“Yo creo que el asunto de los adeudos que dejó Gabino Cué fue bastante de mala fe; hay algunas deudas que vienen desde 2015, nos estuvieron cotorreando. Nosotros con el ánimo de vender, de seguir generando el empleo, confiamos en esa administración, lo cual no pasó”, expresó.
En esta reunión con autoridades de Oaxaca, en la que estuvieron presentes el secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, y de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, los empresarios expresaron sus quejas ante los esquemas de pago, y el trato que han dado las autoridades a los proveedores.
“A mí me ha tocado caminar en la Secretaría de Salud, en Seguridad Pública donde cuatro horas son pocas, ya te ven hasta como un enemigo. Muchos estamos perdiendo el tiempo, dejando a sus trabajadores y perdiendo más y abonando más a la pérdida por dar de vueltas”, expresaron los empresarios.
En Oaxaca, algunos empresarios debieron firmar finiquitos con porcentajes de 30, 40 y 50 por ciento para que pudieran hacer efectivo el pago y declinar a la vía legal como recurso para el pago.