
Brilla la Orquesta Primavera de Oaxaca en el Festival Rodolfo Morales
OAXACA, Oax. 23 de abril de 2025.— Casi escondido, al fondo de la segunda planta del Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), se revela imponente, en todo su onírico esplendor, Los colores de Oaxaca, una obra que condensa toda la iconografía del Señor de los sueños, Rodolfo Morales.
Pintado en 1996, el mural de cuatro metros de ancho por dos de alto es un homenaje a la tierra que lo vio nacer.
En él, Morales plasma su admiración por las mujeres oaxaqueñas —binnizá y ayuujk—, representadas como vendedoras de flores y frutas que desfilan con gracia, envueltas en jardines y símbolos patrios, elevándose como musas heroicas.
Como si despidiera a cada visitante, el cuadro —de cuatro metros de ancho por dos de alto— resume los tonos y símbolos de ese Oaxaca mágico-realista que colocó al artista de Ocotlán como el máximo exponente de esa corriente en el arte mexicano, y que se refleja en cada comunidad del estado.
El paisaje oaxaqueño, con sus verdes valles y patrimonio arquitectónico, también está presente, reflejando el compromiso del artista con la restauración y conservación de monumentos históricos a través de su fundación.
La obra, cedida en comodato al Mupo por el Gobierno de Oaxaca en 2015, es una de las pocas piezas de Morales exhibidas permanentemente al público.
En el marco del centenario de su natalicio, el Gobierno de Oaxaca y el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez rinden homenaje a Rodolfo Morales con el Festival Primavera Rodolfo Morales, que se desarrolla del 20 al 30 de abril en diversas sedes de la ciudad.