![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
OAXACA, Oax. 20 de mayo de 2022.- Oaxaca mantendrá 10 distritos federales y 25 locales para las elecciones de de 2024, informó aquí el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama.
Durante su participación en el Foro de Distritación Nacional Electoral 2021-2023, el consejero dijo que de acuerdo con la fórmula establecida entre población y representación, Oaxaca conserva este número de escaños por mayoría.
En los distritos electorales federales, explicó, la Constitución señala que hay que dividir a la población en 300 que son el número de distritos plurinominales federales, de donde salen las 300 diputaciones de mayoría relativa de la cámara de diputados.
Esto, refirió, para saber cuántos distritos le corresponden a cada estado.
En México habíamos 126 millones 14 mil 24 personas, dividió entre 300 da una media de 420 mil 46.
Sobre eso tenemos que ver cuántas veces cabe ese número en la población de Oaxaca, indicó.
Señaló que de acuerdo con el censo de 2020, Oaxaca tuvo 4 millones 132 mil 141 habitantes, esto quiere decir que dividió entre la media nacional, da 9.8.
Así que matemática y constitucionalmente a Oaxaca le corresponden 10 distritos electorales federales esto para las elecciones federales de 2024, 2027 y 2030.
Se trata, manifestó, de los mismos distritos que se tienen en estos momentos, y eso se explica que el peso poblacional de Oaxaca en el total demográfico del país se mantiene sin cambios.
Oaxaca está dentro de las 20 entidades federativas que no modifican sus distritos, hay 12 que sí, esto porque creció la población de manera acelerada en el país, expresó.
Aquellas regiones que están ganando población, y los estados en donde más gente está llegando, puede crecer el número de distritos, pero puede haber entidades que pierdan distritos.
Las entidades que han ganado distritos, son Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Yucatán, con un distrito y con 2 distritos Nuevo León.
Y las que perdieron son la Ciudad de México con 2, Guerrero con 1, al igual que el Estado de México, Tamaulipas y Veracruz, confirmó.
En tanto, con respecto a las diputaciones locales, en el caso de Oaxaca, de acuerdo con la Constitución en su artículo 33, el Congreso local se compone de 42 diputaciones, 25 de mayoría relativa.
Esto quiere decir que existen 25 diputaciones locales en Oaxaca, sin embargo, si tomamos el mapa hay 4 distritos que se alejan del promedio de la población del 15%, aseguró.
Entonces, si dividimos la población de Oaxaca de 4 millones, entre los 25 distritos plurinominales, nos da 165 mil 286 personas, es la media que debe tener cada distrito.
Sin embargo, el distrito 15 con cabecera en Santa Cruz Xoxocotlán con 205 mil 24 habitantes, tiene 40 mil más que la media.
En cambio el distrito 18 con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec, de acuerdo al censo tiene 135 mil habitantes , es decir 24 mil 500 de bajo de la media
Estos números van a servir para distritación y equilibrar la población, ente los 25 distritos, afirmó.