![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax., 18 de junio de 2018.- En esta temporada de lluvias y cambios bruscos en la temperatura del medio ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hizo un llamado a la población y en especial a la región del Istmo de Tehuantepec, para que tengan mayor cuidado y evitar enfermedades respiratorias como la neumonía y dengue.
El jefe de Prestaciones Médicas del Seguro Social, Víctor Manuel San Pedro Suárez, recomendó extremar limpieza en casa y evitar encharcamientos en esta época de lluvias a fin de evitar el dengue, ya que se trata de una infección viral tropical, que puede ser mortal, se manifiesta con fiebre, dolor de cuerpo e irritación de ojos se informó en un comunicado.
De ahí, que en la región del Istmo en coordinación con la Secretaría de Salud, a través de su Jurisdicción Sanitaria se estableció un cerco sanitario preventivo en algunos centros de trabajo y viviendas, luego de que un matrimonio fue trasladado al Hospital General de Zona (HGZ) número 1 del IMSS en la ciudad de Oaxaca por presentar posible cuadro sospechoso de dengue.
Por ello, es importante evitar la acumulación de agua en recipientes (como llantas, ollas o cubetas) ya que ello favorece la reproducción de Aedes Aegypty, mosquito cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular y, en algunos casos la muerte.
Precisó que se trata de una enfermedad tropical que afecta principalmente los estados costeros, en especial Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Aclaró que existen dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico, éste último es muy peligroso, ya que –como su nombre lo dice- genera un intenso sangrado interno, que es mortal si no se atiende oportunamente.
Por desgracia, explicó, al inicio de los síntomas es difícil determinar cuál tipo de dengue es, por ello, es importante acudir con el médico familiar.
Hasta el momento no se ha registrado deceso alguno por dengue hemorrágico y menos por infección de otro tipo de bacteria, sin embargo, el IMSS, a través de sus brigadas médicas, monitorea posibles casos sospechosos para prevenir la enfermedad.
Al mismo tiempo, médicos del IMSS recomiendan salir de casas bien arropados o llevar un suéter o abrigo, ingerir alimentos ricos en vitamina C (guayaba, naranja, mandarina, limón, coliflor, brócoli) y evitar el tabaquismo, ya que daña la capacidad pulmonar contra las infecciones.
Es importante no dejar avanzar un cuadro gripal, que de persistir más de cuatro días comienza a complicarse con fiebre, debilidad muscular, escalofríos, sudoración y dolores de cabeza o articulares, puede tratarse de neumonía, la cual si no tiene un manejo adecuado o se inicia tratamiento tardíamente puede llevar a complicaciones como derrame pleural, absceso pulmonar, empiema (pus en la pleura), y de agravarse, incluso el fallecimiento.