
Ventura López, el maestro que hacía llover libros en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de noviembre de 2018.- El domingo próximo está prevista la marcha contra la cancelación del aeropuerto de Texcoco; protesta que, según distintas opiniones, nació muerta.
¿Por qué muerta?
1.- Porque si bien los beneficios económicos del NAIM serían para todos los ciudadanos –porque impacta en casi toda la economía--, lo cierto es que los usuarios del transporte aérea no gustan de la movilización social y…
2.- Porque el mayor golpe por la cancelación de la obra es a las grandes empresas contratistas, las que tampoco se movilizan, además de que según el propio Presidente electo, ya pactaron un acuerdo político-económico.
Sin embargo, aquí creemos que tanto los empresarios contratistas del NAIM, como los organizadores de la marcha de protesta, equivocaron los objetivos, la estrategia y la defensa de uno de los mayores proyectos de infraestructura de la historia mexicana.
¿Y por qué se equivocaron tanto empresarios como convocantes de la marcha?
a).- Porque los jefes del sector privado, los capitanes de empresa y los barones de la inversión no vieron y menos entendieron el peligro de un político como López Obrador, cuya congruencia en el engaño, la mentira y la simulación son ejemplares.
b).- Solo bastaba revisar la historia política de Obrador para saber que no cumple nada de lo que promete y que sus únicos aliados son aquellos que obedecen sin chistar.
c).- Existen casos de poderosos empresarios que, incluso, coquetearon con Morena y con su candidato Presidencial, esperanzados de que respetaría sus inversiones si recurrían “al apapacho” discursivo y mediático.
d).- Sin embargo, el mayor error consistió en no haber socializado el NAIM –no lograron que la sociedad lo hiciera suyo--, y tampoco diseñaron una estrategia de control de daños capaz de elevar el costo de una decisión como la de tirar la obra.
e).- Al final, engañados y sin un eficiente control de daños, los empresarios trasladaron la responsabilidad a la sociedad civil que, sin mucha convicción, convocó a la marcha del domingo próximo.
f).- ¿Marchar contra qué o a favor de qué? Los organizadores llamaron a marchar contra la decisión autoritaria de cancelar el NAIM, llevada a cabo por un gobierno que no respeta la legalidad y menos las instituciones.
Nadie sabe lo que va a pasar el domingo en la marcha.
Lo que si sabemos es que –a pesar de la intolerancia de la prensa lopista--, los marchantes habrían incrementado su número en proporción geométrica si la convocatoria hubiese sido a favor de la legalidad, del respeto a la Constitución, a las instituciones y contra un gobernante que llamó “pirruris” a los que le exigieron acabar con la violencia en el DF.
Más que a favor del NAIM, la marcha debe ser contra las decisiones autoritarias de un gobierno que violenta postulados constitucionales, principios democráticos y que sin pudor engaña a los ciudadanos
Ayer fue el NAIM y hoy el trueque de contratos para Santa Lucía –en lo oscurito--, y mañana será la destrucción democrática.
Al tiempo.