
Cumplen normalistas una semana de protestas en Oaxaca
OAXACA, Oax. 16 de agosto de 2025.- El día 15 de agosto de 2025, en el marco de los 15 años de la detención arbitraria de Pablo López Alavez por parte del Estado de Oaxaca, se realizó una marcha para exigir la libertad del defensor del bosque de origen zapoteco, de la comunidad San Isidro Aloapam.
La organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (Consorcio Oaxaca) que acompaña al defensor en su lucha por justicia, y varias otras organizaciones y colectivos de la sociedad civil oaxaqueña convocaron a marchar desde la Fuente de las 8 Regiones al Zócalo en la ciudad Oaxaca de Juárez, informaron en un comunicado.
“Hoy estoy ocupando las calles de nuestra ciudad en realizar esta manifestación por las injusticias de los funcionarios del gobierno del Estado y nuestro Municipio de San Miguel Aloapam, que con puras mentiras fabricaron un expediente acusándome de delitos que nunca cometí, es para intimidar a mi comunidad para dejar de hablar en defensa de la naturaleza, de nuestra madre tierra, que año con año destruye nuestro municipio de San Miguel Aloapam, sin importar los daños que están causando con desaparición de ojos de agua, manantiales, animales silvestres, etc.”, se expresó el defensor Pablo López en un pronunciamiento que se leyó durante la acción.
El 15 de agosto de 2010, el defensor de origen zapoteco fue privado de su libertad de manera ilegal al lado del río de su comunidad de origen, San Isidro Aloapam, donde fue torturado por un grupo de personas armadas, y desde entonces él y su familia han recibido amenazas y violaciones a sus derechos humanos. El 06 de marzo de 2025, el Juzgado Primero para la Conclusión de Asuntos Penales Tradicionales de Oaxaca condenó a Pablo López a 30 años de prisión por homicidio calificado, la misma condena que en 2017 había quedado sin efecto por inconsistencias procesales.
En la marcha la defensora Yolanda Pérez Cruz, esposa del defensor del bosque y también originaria de la comunidad zapoteca San Isidro Aloapam, denunció la violencia que ha sufrido su familia por el Estado, criminalizando su labor de defensa de los derechos humanos. Yolanda y los hijos fueron desplazados forzosamente de la comunidad después de la detención arbitraria de Pablo y tuvieron que aprender español forzosamente.
Con los lemas: “¿Qué quiere Pablo? - ¡Libertad, libertad, libertad para Pablo López Alavez!” entre 300 personas se manifestaron por la libertad y justicia para el defensor. “Nosotros seguimos luchando para que Pablo tenga libertad y contra la represión que enfrentan los bachilleratos y otros más que el gobierno ha reprimido”, destacó la Corriente del Pueblo Sol Rojo, miembro de la alianza Nuevo Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO). Varias organizaciones miembros de FORO se pronunciaron en el mitin frente al Palacio de Gobierno al final de la marcha, expresando la obligación de luchar por los
compañeros que tenían que ofrendar su vida en el camino de la lucha y han sufrido represión por el Estado.
El Comité de Defensa Ciudadana expresó solidaridad con las personas defensoras del medio ambiente encarceladas ilegalmente, como por ejemplo los defensores de la playa Coyote de Santa María Huatulco en Oaxaca que se encuentran criminalizados como Pablo López Alavez. “Quienes defendemos la vida y el territorio, tenemos que alzar la voz, porque lo que quieren es callar la voz de quienes defendemos los derechos humanos. Defendemos nuestro derecho ancestral al bosque, nuestras playas y nuestro territorio. Por eso exigimos justicia y libertad para los compañeros defensores”, dijo el Frente Indígena Zapoteco (FIZ).
El Sindicato Único de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca manifestaron su solidaridad con Pablo y denunciaron el ataque que sufrieron este martes 12 de agosto, por lo cual exigen justicia al Gobierno.
Por su parte, el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), el Consejo de los Pueblos Indígenas de la Sierra Sur, el Nuevo Frente Pueblos Oaxaqueños, los Normalistas de Tamazulapan hicieron un llamado de solidaridad con el defensor: “¡Pablo aguanta, el pueblo se levanta! Pablo aguanta, el pueblo se levanta!”
Consorcio Oaxaca recordó la obligación del Gobierno de proteger a personas defensoras de derechos humanos y denunció la criminalización que experimenta Pablo por parte del Estado. Se destacó que varias instituciones internacionales, como el Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria de las Naciones Unidas y la Relatora Especial sobre los Defensores de los Derechos Humanos de la ONU señalaron que la privación de libertad de Pablo es arbitraria y motivada por su legítima labor de defensa ambiental y demandaron su libertad.
La defensora Yolanda, dio unas palabras en zapoteco al final del mitin y agradeció el respaldo completo por la sociedad civil y la solidaridad con Pablo desde los pueblos de Oaxaca y otros países.