
Analizarán representación del diablo en libros de Antequera de Indias
OAXACA, Oax. 6 de agosto de 2021.- María Sabina y su legado están más vivos que nunca a pesar del paso del tiempo en que dejó el plano terrenal y de la peor pandemia de la historia reciente.
Supo aquilatar y desarrollar a plenitud los conocimientos que heredó de sus antepasados que dominaban la medicina tradicional, la botánica y el saber de la curación mediante el canto y el lenguaje.
Grandes personajes han dedicado miles de páginas a su bien ganada fama en todo el mundo, de sacerdotisa custodia de los hongos prodigiosos.
Recordando aquel verso de William Blake “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”, dicen quienes la conocieron que ella logró abrir estas puertas en muchos enfermos, estudiosos, científicos, antropólogos y por supuesto, curiosos.
El 22 de julio celebraron el 127 aniversario de su natalicio en Huautla de Jiménez, en la sierra mazateca de Oaxaca.
Con un festival de tres días en los mantuvieron las medidas de prevención de contagios, los habitantes de ese lugar y visitantes participaron en calendas, celebraciones religiosas, actividades deportivas y acompañados de música recordaron a la chamana mazateca.
Su bisnieto, Bernardino García Martínez recordó que desde el 2008 decidió retomar y llevar este festival frente a la casa de María Sabina porque cuando lo organizaban las autoridades solo lucraban con su nombre.
Dijo que invitaban a funcionarios y personajes famosos pero solo ellos se beneficiaban y los pobladores era simples espectadores.
Por eso, decidió hacerlos partícipes y desde esa fecha se volvió un festival popular en el que se honra y respeta el legado de María Sabina a la vez que con la atención que requieren los turistas les deja una derrama económica.
Compartiendo los tradicionales tamales y atole, ofrecen su hospitalidad a quienes buscan la sanación o simplemente quieren conocer el lugar donde nació una de las mujeres de mayor trascendencia en la historia de la medicina y el chamanismo que dio un lugar especial a los hongos sagrados de la sierra mazateca.
Por si su fama de chamana de los hongos no fuera suficiente, al conocer los textos de sus cantares curativos, el escritor Homero Aridjis aseguró que María Sabina fue una gran poeta también, inspiración de los integrantes de la llamada generación Beat y se aventuró a decir:
“Sus cantos proferidos durante la ceremonia, eran poesía. Para mí sigue siendo la mejor poeta de habla española del siglo 20, sin haber escrito en español. Más profunda, más auténtica y más duradera”.