![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-19.21.17-107x70.jpeg)
Aprueba comisión del CIT plan de trabajo propuesto por Nino Morales
OAXACA, Oax., 26 de noviembre de 2020.- La directora de Consultores y Marketing Político, Gisela Rubach, afirmó que la llegada de la Covid 19 vino a cambiar la realidad del mundo y de México, e influirá en el tema político electoral, en las campañas y cómo hacerlas.
Video:
https://www.facebook.com/DisruptivoPolitico/videos/410084436842743/
Durante su ponencia ‘Marketing político para ciudadanos’, parte del Seminario de Formación Política 2020 ‘Disruptivo Político’, la estratega política, primera mujer en el Salón de la Fama Reed Latino, señaló que con la llegada del Covid 19, las campañas políticas son totalmente en redes sociales, sin embargo en el caso de México todavía se necesita que el domingo se haga cola y se tome una boleta para votar.
“Y es que en el país todavía no sirven los bots ni los likes para votar por un candidato”, dijo.
Gisela Rubach añadió que la ‘covidianidad’ afectó y todavía va a tardar un buen tiempo para que las cosas agarren su ritmo, tanto que el cubrebocas es algo que será parte de nuestro vestuario habitual.
Detalló que la pandemia aceleró una serie de cambios que ya se venían dado, al igual que la forma de consumo, pero además vino a marcar la gran brecha entre los que tienen y menos tienen, hablando económicamente y en conectividad.
“El tema del empleo va a tener un costo muy alto de mucho tiempo sobre todo en la educación, y vuelve abrir la brecha entre los que tienen y no tienen, hablando de conectividad y tiene que ver con niveles de ingresos esto lo que está haciendo”, dijo.
En este contexto, Gisela Rubach compartió claves sobre cómo puede ayudar el marketing político en lo que llama la ‘covidianidad transformacional’.
Para la estratega política, esta covidianidad transformacional mexicana es la suma de factores generados por una pandemia global y sus efectos inexorables en un país culturalmente diverso, socialmente dividido, políticamente enfrentado y económicamente atrasado, gobernado por un populista carismático que insiste en incidir en la opinión pública y empujar hacia el pasado en un escenario acelerado de postrealidad y transformación digital.
Por eso, mencionó que el marketing político que es un medio que permite conocer cuáles son las necesidades de la gente y detectar esas expectativas y esperanzas que tienen para a través de la oferta política de un candidato ofrezca buscar satisfacer esas necesidades, considerando la nueva realidad.
Al respecto, dijo que en el caso de los ciudadanos, el marketing político le permite empoderarse a través de estrategias exitosas.
Le permite conocer el humor social y analizar el sentimiento al respecto de diversos temas.
De igual forma, posicionar conceptos, ideas y liderazgos, así como impulsar causas y movimientos.
Asimismo, mejorar su desempeño en medios tradicionales al profesionalizar el uso de interfaces de interacción social, sus herramientas y la generación de contenidos audiovisuales.