
Incluye Ejército 12 aeronaves para su show del 23 de febrero en Acapulco
Sólo se ha acentuado la utilización y apropiación de recursos públicos para fines personales
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero de 2019.- El denominado conflicto de interés es una contradicción entre el interés público y la apropiación de éste por parte de un ente particular o privado.
Este tema es fundamental porque la captura de intereses públicos por parte de intereses empresariales o privados deteriora la integridad de la gestión pública y daña la confianza en las instituciones democráticas, aseguró Jacqueline Peschard, coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia (SUT) de la UNAM.
Según explica un comunicado, este asunto es indispensable para entender que la corrupción no sólo implica sobornos y fraudes, sino también el uso de intereses públicos como si fueran intereses privados, dijo en entrevista tras su intervención en la conferencia internacional ¿Qué sabemos del conflicto de interés?, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
En el encuentro, en el que estuvieron la directora de la FCPyS, Angélica Cuéllar; José Octavio López Presa, del Sistema Nacional Anticorrupción; Vanessa Silveyra, de la empresa ALEATICA; Max Kaiser, fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios; y Rafael García Aceves, de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad (ADIP), Peschard expuso la importancia de identificar esta situación, conocerla y comprenderla a fondo para enfrentarla de manera eficaz.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México