
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 25 de abril de 2020.- El equipo de Consultores y Marketing Político presentó este sábado el foro virtual Campañas Políticas y Comunicación en tiempos del Covid 19, un espacio de intercambio entre estilos de liderazgos, procesos electorales, comportamiento humano y comunicación en el escenario de la pandemia y como impacta en el contexto electoral en México.
Tras abordar el panorama, los cinco panelistas coordinados por Enrique Davis coincidieron que en México no es viable una elección digital, dado que no existen las condiciones ni la infraestructura necesaria para llevar a cabo el proceso electoral de 2021, para la renovación de diputados federales, al menos 13 gubernaturas, en algunos casos diputaciones locales y presidencias municipales.
Y es que en México el 40% de la población no cuenta con acceso a internet, por lo que no habría posibilidad de que se hiciera una elección a través de urnas en línea.
En la conversación donde participaron Gisela Rubach, Jose Manuel Urquijo, Sergio José, Francisco Abundis y Anabella N., quienes expusieron sus puntos en el sentido de por qué una elección en línea para el país no sería la mejor opción.
Entre los argumentos expuestos es que en México una elección normal parte de la desconfianza, por lo que un proceso electoral electrónico sería más que complicado, se pondría en duda y la garantía de transparencia, además de que en el país no todos tienen acceso a internet.
Este panorama pondría en aprietos al Instituto Nacional Electoral (INE), pues en dado caso de que se hiciera acabo un proceso de este tipo tendría que ser como pruebas piloto y muy focalizados.
Además de que expusieron el otro escenario cómo hacer campañas territoriales qué significa una reestructuración de las estrategias para los políticos.
En el tema de la comunicación añadieron que a partir del escenario de la pandemia, los políticos no solo del país sino de otras naciones que enfrentan la renovación de sus jefes de estado, tienen el reto de como van a comunicar está historia y posicionarse a partir de esta experiencia.
A partir de este proceso, Gisela Rubach compartió la experiencia de su madre durante la 2a Guerra mundial cuando vivió en Alemania y dónde detalló que superar una crisis se debe contar con las 5 c,s cooperación, confianza , convivencia comunicación y solidaridad.
Añadió que lo que se necesitan son liderazgos de cooperación y no políticos que comunican que no pueden manejar una crisis.
De su lado, Francisco Abundis detalló que la caída de la aceptación de líderes se debe a la reacción en el manejo de una situación como la que se enfrenta hoy con la pandemia.
Ejemplificó el caso de Donald Trump que cayó más de 30 puntos.
Por su parte, Sergio José indicó que los necesarios los cambios en las campañas políticas que comuniquen y reflejen acciones de solidaridad.