
Llega a Juchitán obra gráfica de Guillermo Olguín
Durante el segundo trimestre del año, la inversión extranjera directa en México ha crecido a niveles históricos ubicándose 34 mil 256 millones de dólares.
Un alza que representa el 10.2% acumulado para el mismo período.
Manteniendo a Estados Unidos como el principal socio comercial de nuestro país, pese a los aranceles impuestos por Trump.
España y Canadá se mantienen como el segundo y tercer país con mayores capitales en México, ubicando sus capitales principalmente en la industria manufacturera, servicios financieros, minería y construcción.
Los estados con mayor recepción de capital extranjero son la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Baja California, donde se concentra la mayor parte de la industria.
Un gran aliciente al desarrollo de nuestro país ha sido la creación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar.
Un primer paquete se desarrolla en: Coatzacoalcos I y II; Texistepec; San Juan Evangelista y Salina Cruz. Y un segundo paquete en: ciudad Ixtepec; Santa María Mixtequella; Matías Romero Avendaño y Asunción Ixtaltepec. En total se desarrollarán 15 polos de desarrollo para el Bienestar.
Cada uno de ellos estará operado por un particular y tendrá incentivos fiscales sin precedentes. Que van desde la deducción del 100% de activos fijos, 25% en deducción a capacitación de personal y otro 25% a programas de investigación e innovación.
Los rubros que más se priorizan son la ingeniería Aero espacial, la agro industria, la farmacéutica, energía, textil, calzado y electrónica.
Oaxaca ocupa una posición preponderante para el desarrollo económico de México. Por ello, es tan importante las acciones de seguridad y gobernabilidad en la región del istmo y el tramo transistmico, representa un aliciente a la llegada de capital extranjero en la región.
Finalmente la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido constante y firme en el desarrollo económico de nuestro país.
Una inflación a la baja ubicada en 3.5% al mes de julio. Una moneda fuerte frente al dolar cotizando en $18.60 al mes de agosto. Reservas internacionales del orden de los 239 mil millones de dolares al cierre del mes de mayo. Y un crecimiento del 1.2% superior al esperado.
Nuestro país da signos de solidez financiera y económica, estabilidad política y cooperación en materia de seguridad con su vecino del norte.
Eso ha generado resultados que se demuestran de manera favorable, como los dados a conocer por el INEGI recientemente reportando una reducción de la pobreza moderada en 10.7% de la población, es decir unos 13 millones de habitantes.
Con solidez y determinación el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se consolida de cara a su primer informe de resultados el próximo 1 de septiembre.
*Moisés Bailón Jiménez. Es Maestro de Derecho Procesal y Electoral por la Benemérita universidad de Oaxaca.
Foto: Economía