
Precisa Fiscalía de Oaxaca que no hubo ningún homicidio en Ocotlán
OAXACA, Oax. 28 de marzo de 2017.- El Ejército Mexicano con sede en Oaxaca modificó su versión sobre la agresión ocurrida el 13 de marzo y deslindó a las organizaciones indígenas en la zona triqui de estar vinculadas a la siembra de enervantes.
En conferencia de prensa, el comandante de la 8ava Zona Militar, ubicada en Ixcotel, Alfonso Duarte Mújica, informó que se reunió con los líderes de las tres organizaciones que tienen presencia en la zona triqui a petición del gobierno de Oaxaca.
“Hubo momentos de confusión”, expresó el comandante, al mencionar que la agresión al helicóptero del Ejército el pasado 13 de marzo y los bloqueos del 14 de marzo ocurrieron en el municipio de Santa Cruz Yucucani, en Guerrero y no en San José Yosocañú, poblado perteneciente a Constancia del Rosario, en Oaxaca.
Después de la conferencia de prensa ofrecida el 15 de marzo, en el que pidieron la colaboración de las organizaciones en la zona triqui para continuar sus operativos y la presencia de la Defensoría de los Derechos Humanos para que supervisaran que su actuar se rige en apego a la ley, en la de este lunes dijeron que ya hubo este encuentro.
Mencionó que se reunieron con los líderes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (Mult), Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independente (Multi) y con la Unidad de Bienestar Social para la región triqui (Ubisort), y corroboraron que la agresión no fue en Oaxaca.
Además, dijo que en el área limítrofe con el estado de Oaxaca solo encontraron 11 plantíos de amapolas, mientras que en el área de Guerrero destruyeron 401 plantíos de amapola y uno de marihuana, en la región de Cascada Blanca y Santa Cruz Yucucani, donde se dio la agresión al helicóptero.
“Las comunidades indígenas de Oaxaca no participan en esta actividad ilícita”, mencionó el comandante, quien dijo también que son integrantes del crimen organizado de Guerrero quienes contratan a muy bajo costo las tierras en esta zona para realizar sus cultivos.
“Es gente de Guerrero quienes se introducen en esta parte de la región para la siembra de estos enervantes”, manifestó durante la conferencia de prensa en la que mostraron un mapa para delimitar la zona y deslindar a las organizaciones de la zona triqui.
Mencionó que en Oaxaca se llevan operativos en la zona de Coatlanes y Coycoyán de las Flores, y que seguirán sus actividades en las zonas montañosas.
En un comunicado que distribuyeron se menciona que “la participación y actuación de nuestras tropas fue con responsabilidad y valor, siempre apegada al marco legal y con irrestricto respeto a las tradiciones de los pueblos oaxaqueños que se rigen por usos y costumbres”.
Aún cuando no fueron señaladas, las organizaciones con presencia en la zona triqui ofrecieron sendas conferencias de prensa para deslindarse de la siembra y trasiego de enervantes en la región, así como de la agresión a los elementos del Ejército, versión que retomó ahora el comandante Duarte Mújica.
Le puede interesar: