![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/infonavit-2-107x70.jpg)
Realizará Infonavit feria de atención en Tehuantepec
CIUDAD DE MÉXICO. 17 de noviembre de 2022.- El modelo hegemónico de masculinidad trae riesgos implícitos para los seres humanos: mujeres, hombres y otras identidades. Eso se hace visible, por ejemplo, en la sobremortalidad de los varones en América Latina, y en las primeras causas de muerte masculina en nuestro país.
En México, los varones tienen mayor probabilidad de morir más jóvenes en comparación con las mujeres. En la capital del país, según un estudio de los institutos nacionales de Estadística y Geografía, y de las Mujeres (2018), su esperanza de vida es cinco años menor, refiere el académico del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, César Torres Cruz.
Con motivo del Día Internacional del Hombre, que se conmemora el 19 de noviembre, detalla que desde los 15 y hasta los 40 años de edad, las primeras causas de fallecimiento de los mexicanos son: agresiones (mueren por hacerse los machos, pelear en la calle, golpearse, etcétera); accidentes de tránsito en vehículos conducidos mayoritariamente por ellos; enfermedad hepática relacionada con el consumo exacerbado de alcohol; y suicidio.
La nota completa en Quadratín México