![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 16 de octubre de 2021.- El 15 de octubre de 2008, doña Sofía Villanueva Reyes entregó a Tehuantepec la escultura que se ha convertido en símbolo de identidad para el Istmo de Tehuantepec.
Coincidió con el 185 aniversario de haberse decretado territorio al Istmo de Tehuantepec, el 15 de octubre de 1823.
Este viernes, el doctor Martín Vásquez Villanueva, hijo de doña Sofía, recordó en su cuenta de Twitter el aniversario de la entrega de la escultura.
Esta escultura fue una creación del artista Miguel Hernández Urbán, quien en vida dejó un legado interesante en México.
Pionero en moldear acero inoxidable en gran formato, Hernández Urbán detalló el huipil de novia y el resplandor que le acompaña.
Hernández Urbán plasmó, a petición de doña Sofía, detalles distintivos de la mujer tehuana, que son parte de su identidad cultural, pero que coincide plenamente con las costumbres.
La estatua de más de ocho metros de altura fue develada el 15 de octubre de 2008, cuando la fundación Tehuantepec Mi Linda Tierra concluyó finalmente el anhelo entregar un símbolo representativo del Istmo.