![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 8 de marzo de 2019.- Los organismos castrenses en México son una muestra del avance que han tenido las mujeres en el ámbito laboral. En el Día Internacional de la Mujer, conversó con dos destacadas mujeres que han contribuido con su patria desde un espacio en el que se procura el respeto a sus derechos y la igualdad de atribuciones. Saraí Escobedo y Claudia de la Cruz son dos de las más de 25 mil mujeres que se han integrado a la Secretaría de la Defensa Nacional. Desde el 1 de febrero de 1934, cuando María González de Carter causó alta como afanadora de primera en la Intendencia General del Ejército, muchas mujeres han formado parte del servicio activo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Pero ahora, no solo son afanadoras, sino comandantes y responsables de guarniciones en las que participan en el combate al narcotráfico y otras actividades. En la 28/a. zona militar de Oaxaca, ubicada en Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, la subteniente Saraí Escobedo Ojeda, tiene a su mando a otros oficiales y desempeña sus actividades dirigiendo a sus compañeros. En el año 2016 se, se graduaron las primeras Oficiales de Artillería y Zapadores del Heroico Colegio Militar. El el 2017 la Escuela Militar de Enfermeras cambió su denominación por Escuela Militar de Enfermería, para permitirles el ingreso a varones que también están interesados en esta especialidad.