![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/samuel-1-107x70.jpeg)
Discrepa Sheinbaum con petición de juicio político a Samuel García
MORELIA, Mich, 17 de septiembre de 2018.- Octavio González Ortiz sostiene con fuerza una vara de pino que mide cinco metros; el tronco se ha convertido en su instrumento de trabajo desde hace cuatro décadas.
Mueve de derecha a izquierda el remo en las aguas de los canales de la delegación de Xochimilco, al Sur de la Ciudad de México, mientras sus pasajeros disfrutan del paseo a bordo de una colorida trajinera, una embarcación fabricada con madera de oyamel y encino, revestida con pintura de múltiples colores, flores naturales y una caratula que la identifica con nombre de mujer.
El remador realiza solo alrededor de tres viajes al día en una jornada que él considera poco productiva.
Las fechas festivas y los asuetos de vacaciones son los mejores, el número de recorridos lacustres se puede hasta triplicar.
Todo el año, sin excluir algún día del calendario, hay paseos.
La primera navegación parte a las 9 horas y el último a las 18 horas.
Sin embargo, Xochimilco también ha evolucionado y existen tours nocturnos para los enamorados a la luz de las velas u otros para los más valientes que los llevan a conocer leyendas.
Las trajineras no son unas góndolas, un barco o un kayak; son únicas en su estilo y forman parte de una herencia de la época prehispánica y en la actualidad son patrimonio cultural de la humanidad decretado por la Unesco.
“Muchas personas suelen comparar las embarcaciones, por ejemplo, con las góndolas de Italia, pero la verdad es que son totalmente diferentes porque cada una de ellas busca exaltar la belleza de la cultura mexicana. Las trajineras son tripuladas por una sola persona y pueden transportar hasta 25 personas en un mismo viaje”, explica González.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Michoacán