![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-11.48.58-107x70.jpeg)
Dirige Ray Chagoya tequio vecinal en Ampliación Dolores
OAXACA, Oax. 5 de noviembre de 2020.- La educación, información y reconocimiento de sus derechos plenos como mujer, es la vía por la cuál se puede erradicar el matrimonio infantil en Oaxaca dijo Aleida Ruiz Sosa, nominada al Premio Internacional de la Paz Infantil, organizado por la fundación KidsRights.
Durante la charla virtual sostenida con Mariana Benítez Tiburcio, política y activista y presidenta del colectivo 50+1, Aleida lamentó que Oaxaca se encuentre dentro de los tres estados de la República con mayor número de casos de matrimonio infantil, pese a que desde el 2013 es una práctica penada por la ley.
Ruiz Sosa sostuvo que el matrimonio forzado entre menores de edad, en muchos casos se avala en las comunidades y se utiliza como fachada los usos y costumbres de la comunidad.
La joven bailarina de 15 años de edad destacó que esta práctica se tiene que desnaturalizar y solo se hará actuando y aportando acciones concretas, para ayudar en las comunidades a prohibir la unión de menores de edad con hombres adultos o la unión entre mismos menores de edad.
Reconoció que algunas de las causas que obliga a menores a casarse antes de los 18 años es para huir de la violencia en casa y abusos, condiciones de pobreza o porque son forzadas por sus padres.
Frente al contexto, anticipó que buscará llevar a comunidades del estado talleres y cursos de danza, para dar a conocer a estas menores de edad que cuentan con muchas opciones más que el matrimonio.
Por su parte, Mariana Benítez detalló que cada día 41 mil niñas se casan antes de los 18 años, por lo que 15 millones de menores se casas anualmente en el mundo.
Detalló que eso implica que las menores sean sujetas de violencia, dejar la escuela, embarazos a temprana edad, enfermedades y hasta trata de personas.
Señaló que el mayor número de casos de matrimonio infantil se observan en países como África, pero México no se queda atrás en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche y Michoacán.
Oaxaca, detalló, ocupa el tercer lugar nacional en matrimonio entre infantes.