
Querétaro, entre los estados con menos casos de VIH en México
OAXACA, Oax. 4 de abril de 2025. “Nuestro deber es con el país, no con intereses particulares ni grupos cerrados”, respondió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) tras la decisión de suspender su participación en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tomada por seis de los siete presidentes que integran su Comisión Ejecutiva.
Según los representantes de estos seis organismos, la medida fue consecuencia del respaldo público de Concanaco Servytur a la reforma de la Ley del Infonavit promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Frente a esto, la Confederación lamentó en un posicionamiento público que una decisión tan delicada haya sido tomada de manera apresurada, sin escuchar la voz de millones de negocios que representa a nivel nacional.
Concanaco aclaró que su postura sobre la reforma al Infonavit fue emitida por su Consejo Directivo Nacional, sustentada en argumentos técnicos, avalada en espacios de diálogo y formalmente entregada tanto al Ejecutivo como al Congreso. Subrayó que la propuesta busca ampliar el acceso a la vivienda para millones de trabajadores, fortalecer el mercado interno y fomentar el bienestar familiar.
Fundada en 1917 a convocatoria del presidente Venustiano Carranza, Concanaco Servytur es la primera Confederación Empresarial de México. Representa legítimamente a más de cinco millones de empresas distribuidas en más de 1,800 municipios, y cuenta con más de dos millones de afiliaciones directas, a través de 258 Cámaras Empresariales. También es órgano obligado de consulta del Gobierno federal, según lo establece la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
La Confederación expresó que México necesita unidad, visión de futuro y colaboración responsable, y sostuvo que la exclusión no puede ser el camino cuando está en juego el desarrollo justo de los sectores productivos. Reiteró su voluntad de seguir tendiendo puentes, construyendo acuerdos y defendiendo a los sectores de comercio, servicios y turismo, que aportan más del 66% del PIB nacional.
Recordó que ha promovido iniciativas estratégicas como La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo y México Muy Mexicano, así como proyectos de digitalización para pequeñas y medianas empresas. También ha sido clave en la reactivación económica postpandemia, generando empleo y oportunidades de negocio en el país.
La organización insistió en que seguirá apoyando todas las iniciativas que busquen el bien común, generen desarrollo territorial, impulsen la formalidad y estén alineadas con la legalidad, inclusión y honestidad. “Seguiremos sumando en las actividades que impulsa el Gobierno de México junto con los gobiernos estatales y municipales, sin ceder ante presiones externas ni intereses personales ajenos al desarrollo empresarial”, puntualizó.
Reafirmó su compromiso absoluto con el país, con la transparencia y con una representación empresarial moderna, abierta y comprometida con la construcción de un México más justo, más próspero y más unido.