
Concluye con éxito arranque de la planta de Braskem Idesa en Nanchital
Teléfono rojo ☎️
· México y Canadá negocian sortear los aranceles de Trump
· Premio menor al ministro Pérez Dayán: sólo un consulado
Todavía tiene vida, dice el discurso oficial.
Y sí, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, bautizado como T-MEC por Donald Trump en 2018, seguirá vigente hasta el año próximo.
Pero al margen de esas versiones gubernamentales los tres países dan pasos paralelos en busca de acuerdos bilaterales.
Relaciones de nación a nación en sustitución o complemento del fruto de las renegociaciones -ojo: no revisión- del tratado trilateral vigente desde hace mas de tres décadas.
En especial lo ha entendido el primer ministro de Ottawa, Mark Carney, quien busca lazos especiales al amparo con la administración de Claudia Sheinbaum para sortear las elevadas cargas arancelarias de Donald Trump, nada comparables a las impuestas a México.
En septiembre próximo conoceremos mayores frutos de este diálogo bilateral impulsado por los embajadores Carlos Joaquín y Cameron MacKay.
Ayer hubo un nuevo avance en esa dirección con la visita de los ministros de Exteriores, Anita Anand, y de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Tras su encuentro, destacó la mandataria mexicana en sus redes sociales: “Fortalecemos la relación entre nuestros países”.
A EVADIR A TRUMP
El curso de las pláticas tiene nuevos enfoques.
Ahora se trata de alcanzar un acuerdo global en materia migratoria, de seguridad y por supuesto comercial para salvar un intercambio superior a los 50 mil millones de dólares y en crecimiento.
El entendimiento Claudia Sheinbaum-Mark Carney es comparable al buscado con la administración de Donald Trump y mucho más amplio al contemplado en el T-MEC.
De esta manera las dos naciones más débiles del mercado de América del Norte, México y Canadá, ya no dependerán -o dependrían menos- de las imposiciones de Estados Unidos en la búsqueda de un nuevo orden internacional.
Por ahora, como subrayó ayer la mandataria mexicana, ya se tiene prácticamente listo un documento para firma en materia de seguridad y se avanza en otros temas de interés común.
UN PREMIO MENOR
1.- De la oferta a la designación se cae la ilusión.
El 5 de noviembre, cuando el ministro Alberto Pérez Dayán dio su voto a favor de la reforma judicial del régimen, se rompió el bloque opositor de la Suprema Corte.
A partir de entonces se esperaba el premio.
Luego él se ilusionó con la embajada en España, donde permanece el sinaloense Quirino Ordaz a pesar de muchas versiones sobre su inminente salida.
Simultáneamente la sonorense Claudia Pavlovich había expresado su deseo de dejar el consulado en Barcelona y eso motivó reajustes.
Pérez Dayán termina este mes su misión de ministro, pero va a Barcelona, mientras su antecesora asciende a embajadora en Panamá.
Fruto de una relación cuando la entonces gobernadora de Sonora visitaba a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y como amigas convivían con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Y 2.- a la crisis derivada de la inseguridad y de la invasión de sargazo, el municipio de Solidaridad agrega otra amenaza.
El Ayuntamiento de Playa del Carmen quiere incrementar el cobro de predial y para ello impulsa la revisión de las tablas catastrales.
Ante este riesgo, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, presidido por David Ortiz Mena, pide un diálogo entre autoridades, la ciudadanía y la comunidad empresarial.