![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 31 de octubre de 2018.- El colorido de las tradiciones oaxaqueñas será presentado en Nueva York durante las festividades de Día de Muertos.
El Festival del Museo del Día de Muertos se presentará en colaboración con el estado de Oaxaca, socio cultural invitado en el Museo Americano de Historia Natural.
Más de 30 artesanos, apoyados por el gobierno de Oaxaca, exhibirán sus creaciones, así como compartirán sus productos en el Mercado Mexicano, que se instalará para que puedan adquirir las piezas elaboradas en Oaxaca.
También habrá presentaciones gastronómicas para que los ciudadanos estadounidenses y los oaxaqueños que viven en esa ciudad de Estados Unidos puedan sentir cerca su estado.
La chef artesanal Celia Florián presentará ingredientes endémicos de Oaxaca y una idea de la rica y sabrosa historia de Oaxaca.
En el amplio programa que tiene preparado Oaxaca se contemplan demostraciones artesanales para que el pública pueda aprender sobre las profundas raíces culturales de la artesanía tradicional oaxaqueña.
Entre los artesanos estará Omar Fabián, especialista en cerámica de barro negro y no podían faltar los alebrijes, que presentará el artista Jacobo Ángeles, además de los textiles presentados por la maestra Elsa Abigail Mendoza.
También el Museo de la Ciudad de Nueva York presentará el 2 de noviembre una muestra de la celebración de Día de Muertos con arte, música en vivo y antojitos mexicanos.
Los visitantes podrán participar en la elaboración de una ofrenda comunitaria y llevar copias de sus fotografías.
Esta celebración tiene sus raíces en la creencia indígena mexicana, de que la vida en la tierra es la antesala para una vida después de la muerte, y la importancia de mantener una estrecha relación con los difuntos, explican en su sitio web https://www.manoamano.us/es/day-of-the-dead-dia-de-muertos-museum-of-the-city-of-new-york.html
En este sitio harán un taller de flores de papel de cempasúchil y podrán disfrutar del pan de muerto.