![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/04/cfe-1-107x70.jpg)
Que mataron a 4 en Veracruz y los tiraron en Oaxaca, dice Fiscalía
OAXACA, Oax., 9 de diciembre de 2020.- El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal explicó que en Oaxaca, el alumnado seguirá con clases en línea, por radio y por televisión, hasta alcanzar las condiciones óptimas para volver a clases.
La entidad está en semáforo amarillo, y en diciembre iniciará el gobierno federal la etapa de la vacuna, solo a personal médico.
De acuerdo con el calendario que presentó la Federación, el segmento que está el alumnado será el último en recibir la vacunación.
En la estrategia de vacunación se contempla alcanzar la cobertura nacional antes de finalizar el 2021, para lo cual se establecieron 5 etapas para su aplicación. Y los niños forman parte de la quinta etapa, que abarca de junio de 2021 a marzo de 2022.
En la primera etapa que iniciará este diciembre de 2020 a febrero de 2021, solo se les aplicará la vacuna al personal de salud de primera línea de control de la Covid 19; en la segunda etapa al personal de salud restante y personas de 60 y más años; en la tercera etapa a personas de 50 a 59 años y en la cuarta etapa a personas de 40 a 49 años de edad.
Este miércoles, en un mensaje a través de sus redes, el director del IEEPO, Francisco Villarreal precisó que no habrá regreso a clases presenciales hasta que el el semáforo epidemiológico esté en verde, para no poner en riesgo a los alumnos y docentes.
Asimismo, el regreso a clases será de acuerdo al consenso que lleguen en conjunto el magisterio, los padres de familia y las autoridades municipales para salvaguardar la salud de todos.
En Oaxaca, en algunas comunidades han urgido el regreso del magisterio a las aulas, sin embargo el antecedente en otros países es que han debido regresar ante el alto contagio que esto implica.
En su reciente gira a Oaxaca, el director general del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez dijo que uno de los sectores vulnerables es precisamente el magisterio.
Han atendido a un gran número de pacientes con hipertensión, diabetes y otras comorbilidades que los hace susceptibles de contraer el virus. Siendo los maestros el mayor número de derechohabientes con los que cuenta el ISSSTE.
El semáforo verde no implica la extinción del virus, este refiere solo a la ocupación hospitalaria, el cual permite transitar hacia una nueva normalidad en el que las actividades productivas se reactivan.
El semáforo es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público, lo que incluye las escolares que en este ciclo seguirán en forma virtual.
Oaxaca, ha bajado el número de contagios, permanece en semáforo amarillo que implica que todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo, sin embargo, si no se respetan las medidas preventivas la incidencia puede incrementar con acciones masivas, por lo cual es importante evitar aglomeraciones, no saludar de mano y beso, respetar la sana distancia, lavarse las manos y usar cubrebocas.