![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-07.57.56-107x70.jpeg)
Inicia operativo Comercio responsable y vecinos seguros
OAXACA, Oax. 2 de febrero de 2021.- La celebración del Día de la Candelaria, por la advocación mariana que lleva este nombre, trasciende lo religioso en Oaxaca.
Es un día para comer tamales y en ello la entidad destaca por tener una gran variedad.
Los códices antiguos mencionan que esta fecha era una celebración prehispánica para preparar la tierra para el cultivo de maíz.
En esta época, la petición es hacerlo en casa para evitar la propagación del virus, pero aún así, seguirá la tradición.
Como en el caso de Huajuapan donde realizarán la Feria del tamal y el atole en la modalidad de solo para llevar y tomando todas las medidas de prevención.
La rica y diversa gastronomía de Oaxaca también se disfruta en la gran variedad de ingredientes y sabores de los tamales, incluso que varían en cada región y comunidad.
Los más tradicionales son los de mole en hoja de plátano y los distintos moles como el amarillo y verde que pueden ser con carne de pollo o puerco.
También están los de chepil que van acompañados con salsa que puede ser de chile morita; los de rajas con pollo y los de dulce.
En la región de la Costa podemos encontrar los conocidos como tamales de carne cruda, de chileajo, que por supuesto uno de los ingredientes que le dan un saber característico es el chile costeño; además de los de tichinda, una pequeña almeja con un sabor extraordinario.
En el Valle Central preparan los tamales llamados de piedra, que solo se elaboran con masa de maíz, caldo de frijol y se envuelven en hojas de aguacate.
La región del Istmo de Tehuantepec cuenta con el tamal de cambray el cual se considera como de los que más ingredientes se utilizan para su preparación, entre ellos carne de pollo, huevos cocidos, aceitunas, papa, almendras, alcaparras, etcétera.
Así también en la región de la Cuenca del Papaloapan se elaboran los tamales de plátano, debido a que es una zona considerada platanera por excelencia, y lo de elote con carne de puerco.